La movilización que juntó en la estación de Otero de Sanabria a unas 3.000 personas este sábado también contó con la participación de algunas personas llegadas desde Portugal, afectadas igualmente por el panorama que se dibuja a partir del 9 de junio en una terminal que, para los vecinos de Tras-os-Montes, es «la puerta a Europa». Así la definió uno de los representantes lusos presentes en la concentración, el expresidente de la Cámara Municipal de Bragança, Hernani Dias, que ahora es diputado electo en la Asamblea de la República.
Dias, que fue secretario de Estado durante el último mandato hasta que se vio obligado a dimitir en el marco de una investigación abierta, regresa ahora a la política en Lisboa, tras renovar su acta en las últimas elecciones, y lo hace además como representante del partido que gobernará el país bajo el mando del primer ministro Luis Montenegro. El político brigantino acudió a Sanabria para defender una infraestructura que considera «clave para la unión por Alta Velocidad con España».
«Esta estación siempre fue importante para Portugal en general y para Tras-os-Montes en particular», señaló Dias, en declaraciones a este medio. «Nos permite llegar sobre todo a Madrid, la capital de nuestro país vecino, con el que mantenemos una relación muy estrecha desde el punto de vista comercial y cultural», recalcó el político luso, que incidió en los planes que tiene su Gobierno para impulsar nuevas conexiones ferroviarias del otro lado de la frontera.
Conviene recordar que Portugal está dándole vuelo a la Alta Velocidad ferroviaria, con varias propuestas sobre la mesa. Entre ellas, una de las que aparece con fuerza es la conexión entre Porto – Vila Real y Bragança, que podría enganchar con España precisamente a través de Otero: «Esta estación es una garantía de la continuidad de los proyectos que tenemos para unir Portugal y España, particularmente por Zamora», constató Hernani Dias.
En ese sentido, el político luso fue claro: «Estamos muy empeñados en que esta línea se mantenga y que no se haga lo que se está pensando, que es comenzar a desvalorizarla. Eso implicaría el inicio del fin de la estación», auguró el representante portugués, que animó a la gente de la zona a luchar por esto y también por la conexión por carretera entre Bragança y Puebla de Sanabria.
Noticias a la vista
No hay que olvidar que, a pesar de que los planes estén sobre la mesa, la Alta Velocidad aún tardaría en llegar a Tras-os-Montes. «Previamente ya se ha hecho el estudio de viabilidad», destacó Dias en referencia a esa infraestructura prevista, al tiempo que anticipó que, «en breve, el Gobierno de Portugal anunciará algunas novedades sobre esta línea». Al ser preguntado por si esas noticias serán positivas, el político brigantino fue claro: «Sí, obviamente».
Dias asistió a la movilización y departió con políticos del PSOE o del Partido Popular de Zamora en un aparcamiento de la estación en el que, según algunos de los asistentes, «se suelen ver muchas matrículas de Portugal». No en vano, Bragança está a menos de 50 kilómetros. Eso sí, con la carretera actual, el viaje es de una hora.