La Comisión de Educación de las Cortes autonómicas aprobó este viernes, con el voto a favor de todos los grupos a excepción del PP, la Proposición No de Ley presentada por Unión del Pueblo Leonés (UPL), que reclamaba a la Junta actuar ante el «grave» estado del centro educativo de Santibáñez de Vidriañes, «que pone en peligro la seguridad de la comunidad escolar y la continuidad de la actividad docente».
Tal y como señaló en su turno de defensa de la iniciativa la procuradora de UPL, Alicia Gallego, el colegio presenta «grietas en los muros, desprendimientos de materiales, goteras generalizadas y daños en la tabiquería, unos desperfectos que los regionalistas han señalado que no son meras deficiencias, sino que constituyen un riesgo inminente que requiere una solución inmediata».
Por ello, los leonesistas han exigido a la Consejería de Educación la realización de una evaluación técnica integral para determinar la magnitud de los daños y establecer las medidas necesarias para su reparación. Asimismo, han reclamado la asignación de recursos económicos suficientes para acometer las reformas prioritarias y evitar un mayor deterioro, considerando también esencial la puesta en marcha de un plan de rehabilitación que garantice la seguridad estructural, la modernización y la accesibilidad del centro educativo.
Por otro lado, previamente, el concejal de UPL en Santibáñez de Vidriales, Luis Ángel Ferreras, ya había declarado, al trasladar al grupo parlamentario leonesista en Cortes esta iniciativa, que «la situación del colegio es alarmante». «Estamos hablando de un edificio en estado crítico que pone en riesgo la seguridad de toda la comunidad educativa. No actuar de inmediato compromete la integridad física de los alumnos, profesores y personal del centro, además de vulnerar el derecho a una educación de calidad».
Por ello, en la Comisión de Educación de las Cortes la procuradora leonesista, Alicia Gallego, planteaba que resultaba «inaceptable» que los estudiantes de Santibáñez de Vidriales estuviesen recibiendo su formación «en condiciones precarias».