Zamora tiene seis veces más pisos turísticos disponibles para viajeros que viviendas de alquiler para residentes. El mercado de la vivienda ha cambiado y los propietarios ven ahora más rentable alquilar sus inmuebles a viajeros eventuales y no a familias que los vayan a usar para una residencia continua. Los datos de la Junta de Castilla y León indican que el número de viviendas turísticas existentes en la ciudad no ha parado de subir en las últimas fechas y alcanza ya los 227 inmuebles. Por contra, una búsqueda en los portales de alquiler de vivienda arroja, en el mejor de los casos, un resultado de 36 viviendas disponibles en toda la ciudad.
Los datos en los pueblos son todavía más esclarecedores, pues es prácticamente imposible encontrar una vivienda de alquiler para una familia que se quiera establecer en la Zamora rural pero es relativamente sencillo que el viajero que busca una escapada tranquila tenga una opción en la zona que más le interese. En el total de la provincia, descontando los pisos turísticos de Zamora, hay más de trescientos inmuebles disponibles. Lejos han quedado ya los tiempos en los que estas viviendas se concentraban en las zonas más turísticas (Sanabria, principalmente, pero también Toro y Arribes del Duero), y ahora su implantación está ya generalizada. Los propietarios lo tienen claro: renta más el turista que el residente.
Esto es lo que dicen los datos oficiales, pero la realidad es que hay un número relevante de personas que ofrecen un inmueble de su propiedad a turistas sin antes cumplir con las numerosas exigencias que plantean las administraciones públicas. Así, no hace falta más que una búsqueda en los portales de Internet más conocidos para comprobar que hay un buen número de anfitriones que no incluyen en el anuncio el número de registro de su vivienda. Es la primera señal que puede alertar de que se trata de un establecimiento irregular, coinciden los inspectores. Con todo, el Ayuntamiento de Zamora no tiene, de momento, a ningún trabajador pendiente de estas cuestiones.
De vuelta a los datos, la estadística muestra un importante incremento del número de viviendas turísticas en los últimos años. Desde el año 2020, primero en el que el INE comenzó a hacer este tipo de recuentos, la cifra de inmuebles prácticamente se ha duplicado. Estadística habla de 558 viviendas turísticas registradas en la provincia, una cifra que se queda corta atendiendo a los números de la Junta, pero lo verdaderamente importante aquí es la tendencia, que no deja de crecer desde que hay registros. El parón que supuso la pandemia se recuperó de forma muy rápida.
Pero hay más datos, y es que, también según el INE, las plazas ofertadas en las viviendas turísticas han superado por primera vez a las camas disponibles en los hoteles de la provincia. Zamora cuenta con 3.079 plazas hoteleras repartidas en todo su territorio, un buen número en la capital pero también en otras comarcas, de nuevo con Sanabria a la cabeza. Sin embargo, la misma fuente asegura que las viviendas de uso turístico ofrecen 3.138 plazas a los turistas. Es decir, para un turista es más sencillo encontrar habitación en una vivienda particular que en un hotel.
La situación se ha convertido en un problema para los hosteleros, que reclaman un mayor control de estas cuestiones cada vez que tienen oportunidad. Azehos, la patronal del ramo, insiste en pedir mayor regulación para los pisos turísticos, plantea que se suspendan las nuevas licencias e insiste en los impuestos y contribuciones a la Seguridad Social que pagan los establecimientos tradicionales. Los datos corroboran en parte estas afirmaciones, pues en Zamora (provincia) el sector hotelero emplea a 437 personas. No hay datos fiables del personal empleado en los apartamentos, pero muchos de ellos son autogestionados por sus propietarios.
Reflejo en el alquiler residencial
Cuestiones estas que se relacionan con el momento actual que vive el mercado del alquiler en la provincia, donde no hay pisos, y en la capital, donde las viviendas son un bien cada vez más escaso. Los datos muestran que uno de cada cinco pisos dura menos de un día en el mercado y que el precio del alquiler se encuentra en máximos históricos, en cifras nunca vistas en Zamora que dejan fuera de juego a las familias con unos ingresos más humildes. A ello se suma la dificultad de buscar piso por Internet, ya que muchas inmobiliarias no anuncian su oferta en la web y obligan a pasar por ventanilla para poder ver los pisos que hay en el mercado.