Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 7 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

La Junta vislumbra «una nueva etapa» en Zamora y Salamanca a la luz de los noventa millones del Plan de la Raya

El presidente, Alfonso Fernández Mañueco, presenta en Fermoselle el plan de inversión, que afecta a una zona de 9.000 kilómetros cuadrados muy necesitada de población y empresas

por Diego G. Tabaco 21/05/2025
Diego G. Tabaco 21/05/2025
Fernández Mañueco, en el centro, durante la presnetación del Plan de la Raya en Fermoselle. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
888

Noventa millones de euros pondrán sobre la mesa, en los próximos cinco años, las instituciones para impulsar a las seis comarcas zamoranas y salmantinas que lindan con Portugal. Dinero, aportado fundamentalmente por la Junta de Castilla y León con colaboración de las diputaciones de Zamora y Salamanca, que se encuadra en el denominado Plan de la Raya, presentado este miércoles oficialmente en la Casa del Parque de Fermoselle ante distintos cargos de la Junta, diputaciones y ayuntamientos por parte del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. «Lanzamos hoy un mensaje de trabajo, de compromiso y de ilusión. Hoy empieza una nueva etapa en seis comarcas de dos provincias diferentes, un futuro de desarrollo y progreso» para la zona, apunta Mañueco. 

El plan, que afecta a 175 ayuntamientos de ambas provincias en una superficie total de más de 9.000 kilómetros cuadrados, propone soluciones «para un terrritorio que lo necesita enormemente» y con el que problemas como la despoblación se han cebado especialmente. «Queremos dar atención especial a este territorio, que necesita iniciativas para mejorar las condicinoes de la zona y para generar oportunidades», apunta Mañueco. 

De los noventa millones, algo más de 78 serán aportados por la Junta de Castilla y León y el resto, doce, serán financiados a partes iguales por las diputaciones de Zamora y Salamanca. «Se van a mejorar infraestructuras, se va a impulsar la comunicación con Portugal y entre las distintas comarcas, se va a apoyar a los emprendedores y se apostará por el suelo industrial. Apostamos aquí por un modelo en el que todos tengamos derecho a quedarnos donde queramos», apuntaba Mañueco. 

Así, entre los asuntos más destacados, se impulsarán el asentamiento de emprendedores con una dotación de hasta 15.000 a los que inicien su negocio en estas zonas y se pondrán sobre la mesa «veinte millones de euros para crear suelo industrial», a mayores de un fondo «de diez millones» dedicado a buscar y fomentar iniciativas empresariales. Se trabajará en las telecomuniciones, para que todos los pueblos tengan suficiente cobertura y fibra óptica, y se impulsará un «proyecto turístico global», con una estrategia integrada para todo el territorio. En este sentido, Fernández Mañueco ha indicado que el objetivo es posicionar a la «Raya Ibérica de Castilla y León» como un producto turístico de alto nivel, combinando gastronomía, naturaleza y cultura; y reforzar la «Marca La Raya» como un referente de calidad y atracción.

En materia de infraestrucutras, se impulsará la renovación de la carretera de Puebla de Sanabira a Rihonor de Castilla, destinando para ello doce millones de euros, «y se reclamará al Gobierno el impulso jurídico, técnico y económico, así como la materialización efectiva, de la variante internacional y la conexión de la carretera con Portugal». Se pretende recuperar la Senda del Lobo y, también en el plano de exigencias, se pide al Ejecutivo central que electrifique el tramo de ferrocarril de Salamanca a Fuentes de Oñoro para conectar España por Portugal por la provincia de vecina y no por Zamora. 

Se fomentará, además, el relevo generacional en los negocios y la venta y alquiler de viviendas para quienes quieran asentarse en el territorio.  Llamativo resulta el Banco de Proyectos Innovadores que impulsará «la innovación y puesta en valor de recursos endógenos» en al menos sesenta proyectos en los cuatro primeros años de vigencia del plan con el apoyo de los Centros Tecnológicos de la Comunidad. 

Las instituciones impulsoras, principalmente la Junta, insisten en que el plan ya está en marcha, pues ya está siendo dotado de fondos suficientes para empezar a trabajar. «Esto debe ser un instrumento que nos ayude a todos a mejorar la cooperación» interna y con las regiones centro y norte de Portugal generando «proyectos comunes de innovación y digitalización, poniendo además en valor nuestro rico patrimonio cultural y natural», asevera el presidente de la Junta de Castilla y León. 

«Que quien quiera invertir tenga un camino llano»

Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, señalaba por su parte los «meses de intenso trabajo» que hay detrás del plan presentado hoy a la luz pública y ha espantado las comparaciones con el fallido Plan del Oeste que antaño impulsó el Gobierno central. «Aquello fue un fracaso que no tuvo presupuesto. Aquí, la Junta y las diputaciones asumimos el compromiso de financiar las actuaciones, pero necesitamos la implicación de todos, de los alcaldes y también de los empresarios». Una de las primeras medidas que se tomarán, ha destacado Faúndez, es la de crear oficinas de atención al ciudadano para resolver dudas de aquellos que quieran iniciar un proyecto en el territorio. «Que el que quiera invertir tenga un camino llano y financiación específica», apunta Faúndez. 

Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, insistía por su parte en la necesidad de «dar soluciones a las personas, a los muchos problemas reales» que hay en las comarcas afectadas. «Queremos que esta zona, el oeste del oeste, sea una zona de oportunidades», aseguraba. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Regresan las lluvias, que podrían venir acompañadas de tormenta

06/11/2025

La Casa-Museo Unamuno acoge un simposio para poner en valor la figura de la poeta zamorana Margarita Ferreras

06/11/2025

Las ciudades de la Ruta de la Plata unen fuerzas y reivindican inversiones en el Corredor del Oeste y la construcción de la vía Plasencia-Astorga

06/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La panadería de Almeida abre la puerta a la tercera generación: «Me quedo y continúo la andadura»

    05/11/2025
  • La memoria de Castro, la clientela de Alberto y la pena de Muga de Sayago sin los alumnos

    06/11/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Regresan las lluvias, que podrían venir acompañadas de tormenta

    06/11/2025
  • Morales del Vino y la riqueza «oculta»: «Este pueblo es como cualquiera, pero también vive gente que tiene»

    03/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques