La Consejería de Medio Ambiente espera que el verano sea en Zamora «favorable» en términos de incendios forestales, aunque es pronto todavía para llegar a previsiones fiables. «Ha habido lluvias, humedad y se prevé que pueda seguir lloviendo», asegura el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, de visita hoy en la base aérea de Vivinera para participar en un simulacro de incendios transfronterizo. «La lluvia ha sido abundante y uniforme. La humedad quedará en el subsuelo, pero también crecerá la vegetación, que acabará por agostar y convertirse en combustible. Las perspectivas no son malas y esperamos tener un verano similar a los de los años 2024 y 2025, que tuvieron un daño ambiental pequeño».
Suárez Quiñones ha defendido la colaboración entre instituciones para luchar contra incendios que «alcanzan gran virulencia y se sitúan fuera de la capacidad de extinción» de las comunidades autónomas. En este sentido, en el simulacro de este martes han estado presentes representantes de Portugal, Galicia, Extremadura y Castilla-La Mancha. «La situación registrada en el año 2022», en Zamora, «puede volver a pasar en otros lugares y debemos preocuparnos por fomentar la formación, coordinación y que el incendio tenga las mejores previsiones».
El consejero ha defendido los convenios con las comunidades limítrofes, que regulan la cesión y envío de medios a incendios en los diferentes territorios, y recuerda que «con Portugal existe una franja donde la intervención es indistinta por medios de un país o de otro». También ha subrayado Suárez Quiñones la relevancia de los acuerdos existentes con el Estado, con las BRIF que están distribuidas en diferentes áreas del territorio.