Los empresarios dedicados a la venta al por menor en tiendas y almacenes, los que dan empleo a conductores, los que tienen negocios relacionados con la hostelería y los de la construcción aseguran que quieren contratar personal y no encuentran candidatos. Son las primeras conclusiones del Informe del Mercado de Trabajo de la provincia de Zamora del año 2025, elaborado con datos del año pasado y que muestra que, efectivamente, existe un desajuste entre lo que demanda el mercado de trabajo y lo que la mano de obra es capaz de ofrecer. Hay así empresas que tienen candidatos de sobra y otras, como las dichas anteriormente, que no encuentran trabajadores.
La falta de trabajadores para ciertos sectores ha cobrado especial relevancia después del paso de la pandemia de COVID 19, aseguran los informes del Servicio Público de Empleo Estatal. Con la recuperación económica que siguió al coronavirus «ha cobrado un particular interés la cobertura de las vacantes de empleo y el desajuste entre los puestos de trabajo que ofertan las empresas y la demanda de empleo o escasez de perfiles adecuados con las competencias necesarias para cubrir las necesidades existentes», reafirma el SEPE.
Según la encuesta realizada a nivel provincial, se pueden identificar ocupaciones vacantes, así como las posibles causas que dificultan su cobertura. Cabe señalar que la lista relatada antes no se trata de un listado exhaustivo o íntegro de todas las ocupaciones con puestos vacantes, sino aquellas indicadas en las aportaciones de un grupo de personas expertas del el ámbito provincial conocedoras del conjunto de la actividad económica provincial y su mercado laboral y que pueden ofrecer una visión sobre los referentes provinciales respecto a los sectores, actividades económicas y ocupaciones, y las posibles causas de las vacantes o de las dificultades de cobertura, competencias y necesidades de formación.
Entre las causas, hay varias a tener en cuenta. Por ejemplo, la falta de experiencia entre los candidatos se menciona en todas las ocupaciones, y lo mismo sucede con las condiciones laborales. Si una de las causas se le puede achacar a la mano de obra (la falta de mano experiencia), la otra es responsabilidad directa del empleador. La encuesta dice bien claro que muchos candidatos no quieren trabajar en las empresas de los sectores que se mencionan en la lista porque consideran que el sueldo que se pone sobre la mesa no es el adecuado. La falta de candidatos es también muy mencionada por los empresarios, así como las competencias transversales, que se citan en dos de las diez ocupaciones con menos candidatos.
Por lo demás, en el extremo opuesto, el informe relata cuáles son las ocupaciones con más contrataciones, en las que hay mano de obra suficiente para cubrir las necesidades de la provincia. En el caso de los hombres, los operarios de fábrica, los trabajadores agrarios y los trabajadores de obras públicas se llevan la palma. Limpieza, ayuda a domicilio y cuidados a dependientes son las ocupaciones con más actividad entre las mujeres.