Los zamoranos se van fuera a estudiar cuando cumplen cierta edad y muchos no vuelven. La frase se repite de manera recurrente y no va mal tirada. La segunda parte se comprueba a través de los datos de población; la primera, mediante la estadística de movilidad de los estudiantes que ofrece el INE y que permite conocer cuántos alumnos de la provincia se forman en su propio municipio y cuántos tienen que marcharse.
Según este estudio vinculado al censo, hay 11.910 zamoranos mayores de 16 años que cursan estudios de distinta índole. De ellos, apenas 4.469 lo hacen en el mismo lugar en el que se encuentra su domicilio habitual. Más de la mitad de los componentes de ese grupo están matriculados, además, en Bachillerato, Secundaria o niveles inferiores. Generalmente, el incremento de la exigencia se relaciona con el aumento de los kilómetros de distancia.
La misma estadística muestra también que hay 6.353 personas que se tienen que mover de su domicilio habitual en Zamora provincia para continuar con su formación. Hay otro grupo de poco más de mil personas cuya situación resulta desconocida. Yendo a lo que se sabe, de esos 6.353, 2.550 se corresponden con la movilidad interprovincial. Generalmente, de los lugares más pequeños a los más grandes.
En todo caso, de esos 2.550 estudiantes que se forman en Zamora, pero fuera de sus municipios, la mayoría lo hace en estudios de Bachillerato o de Formación Profesional, aunque también hay 378 hombres u mujeres que se forman en un grado universitario. Es decir, en el Campus Viriato o, en cualquier caso, en las carreras que ofrece la Universidad de Salamanca en Zamora capital.
En lo tocante a los que se van a otras provincias de la comunidad, el grupo es aún más grande, de 2.658 personas. Aquí, Salamanca, Valladolid y León se antojan como los destinos principales de los estudiantes zamoranos. De ese conjunto, un alto porcentaje (1.868 matriculados) se marchan para ir a la Universidad, mientras que 481 apuestan por desplazarse a estos territorios para realizar un ciclo superior.
Finalmente, hay 1.145 personas censadas en Zamora que estudian en otra comunidad autónoma. Aquí, ya está más claro que los estudiantes buscan un nivel alto de formación: 847 de estos alumnos se encuentran matriculados en titulaciones de grado o superior.
Entre las personas que se marchan a otras provincias de Castilla y León y las que lo hacen a otros territorios de España, la cifra de estudiantes que abandona Zamora por este motivo asciende en estos momentos a 3.803 alumnos.
Más mujeres que hombres con estudios superiores
Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística también permiten comprobar que hay más mujeres que hombres con titulación universitaria en Zamora. Aproximadamente, en una proporción de 55-45. De las 39.464 personas con educación superior en la provincia, 22.026 son mujeres.