Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 18 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

La memoria de Carmen «la churrera» y otras vendedoras de antaño, y la reivindicación de las comerciantes de ahora en San José Obrero

Varias responsables de tiendas y bares abren este miércoles las fiestas del barrio con un pregón de pasado y presente

por Manuel Herrera 30/04/2025
Manuel Herrera 30/04/2025
María Mónica Peña, en su librería. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,5K

La gente del barrio que va peinando canas la recordará. Se llamaba Carmen, la apodaban «la churrera». Todavía en los años 70, iba por las calles de San José Obrero vendiendo la fritura matinal que le daba el sobrenombre. Su marido hacía los churros en casa y ella se encargaba de la tarea comercial de la forma más auténtica: a voces por cada rincón de esta parte alta de la ciudad de Zamora. Quien quería, salía a por su ración y se la llevaba. Era parte de la rutina de las gentes de este lugar.

Carmen gritaba su propio apelativo: «¡La churrera!» y el vecino salía. «Era muy entrañable», rememora ahora María Mónica Peña, una de las mujeres que este miércoles recordará a aquella vendedora en el pregón de las fiestas del barrio. Esta vez, el mensaje de apertura de las celebraciones lo darán las comerciantes y las hosteleras actuales de San José Obrero, y la mirada al pasado, a las que fueron antes de que ellas tomaran el testigo, les resulta obligatoria.

María Mónica y sus compañeras del barrio harán brillar las figuras de Carmen y de varias mujeres más que estuvieron al frente de sus negocios décadas atrás: «Muchas tenían sus establecimientos en sus propias casas o cerca», advierte la dueña de la librería Arial, en plena avenida de Galicia. Aquel sistema resultaba cómodo por varios motivos. Entre ellos, que lo de las tareas compartidas en el hogar era una quimera para la mayoría. Estaba la venta y también todo lo doméstico.

Ana Ramajo, ante el género de su frutería. Foto Emilio Fraile.

«Creo que ya era el momento de hacer visible todo ese trabajo que han hecho las mujeres del barrio, y queremos partir de las primeras, las de los años 60 y 70, para ir haciendo un recorrido por su labor y luego hasta nuestros días», apunta María Mónica, que se ha embarcado en este pregón, por encargo de la asociación de San José Obrero, junto a otras ocho o diez compañeras: algunas de los bares, «Mariví la de la panadería, Ana la de la frutería, Camino la del quiosco, Isabel la de la pescadería…».

Todas ellas estarán a las ocho en la plaza de la Encomienda para alzar la voz. «Somos las que estamos visibles de cara al público», insiste María Mónica, que apunta que las implicadas en el asunto se han documentado para «transmitir oralmente muchas cosas que no se saben». También para viajar al pasado y señalar lugares donde antaño había comercios.

Las indomables que levantaron la cocina solidaria de San José Obrero: «Aunque no podamos hacer lo de antes, estamos aquí»

Por supuesto, el pregón servirá igualmente como reivindicación de las comerciantes actuales. Las que han abierto sus negocios de cero o las que han tomado el relevo, como ocurre con la responsable de Mapy. Allí, la nuera ha recibido el testigo de la suegra para seguir con la mercería y tienda de ropa. «Con el trabajo rutinario, parece que podemos estar distanciadas, pero en el fondo estamos muy unidas en el barrio», advierte María Mónica.

Sin lluvia

Este miércoles, saldrán a mostrar esa cohesión entre las comerciantes. «Lo que pedimos es que no llueva», subraya María Mónica, que llegados a este punto pretende que el mensaje llegue a San José Obrero con la mayor nitidez posible.

Isabel Martín trabaja en Nair Pescadería. Foto Emilio Fraile.
Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Medio Ambiente manda a casa al 30% del operativo de extinción de incendios con el fin de la época de peligro alto, denuncia CSIF

18/10/2025

Las empresas forestales defienden su papel en la gestión del monte y califican a Mañueco de «populista y ruin» por anunciar que el dispositivo será público

18/10/2025

El cáncer de mama, en la voz de las que lo sufren: «Cuando te lo dicen, ya no es un tema más; está contigo cada minuto de tu vida»

18/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • El burro zamorano busca su camino

    12/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas altas para iniciar el fin de semana

    17/10/2025
  • De las ventas del abuelo Balbino con el carro y la burra a la tienda de referencia en la contorna: «Hemos apostado por el pueblo»

    11/10/2025
  • La voz contestataria de Sanabria también se escucha en el mercado de El Puente: «Tenemos que seguir, seguir y seguir»

    13/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques