En 110 de los 513 pueblos de Zamora, el día a día transcurre sin niños menores de 14 años. Ninguno. Dicho de otro modo, en una de cada cinco localidades de la provincia no nació ni un bebé entre 2010 y 2024. O el que nació se fue. Así lo revelan los datos publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística, que este año suman, a las cifras habituales de población por núcleo habitado, el detalle por grandes grupos etarios.
Eso permite conocer cuántos niños, cuántas personas en edad de trabajar y cuántos jubilados hay en cada pueblo, en cada pedanía de Zamora. Y la realidad no sorprende, pero sí asusta un poco si se dice en voz alta. En 157 localidades, los mayores de 65 son mayoría por encima de los otros dos grupos, lo cual da una idea de la estructura social en determinados entornos
Conviene subrayar, antes de consultar la tabla pueblo a pueblo, que los datos corresponden al 1 de enero de 2024. Es decir, si pueblos como Valparaíso o Vega de Villalobos, donde se han registrado novedosos nacimientos recientemente, salen en cero es porque todavía no se contabiliza ese alumbramiento. Eso vale para el resto de las localidades y es la premisa con la que hay que mirar los números.
CONSULTA LA POBLACIÓN DE ZAMORA POR PUEBLO Y GRUPO DE EDAD
Más allá de esos datos pueblo a pueblo, este es el resumen de los lugares con más niños y jubilados por comarca. En el caso de los menores de 14, las localidades con más tasa de muchachos por zona son: Villalonso (Alfoz de Toro), Alcorcillo (Aliste), Tardemézar (Benavente y Los Valles), Otero de Centenos (La Carballeda), Fuentesaúco (La Guareña), Sejas (Sanabria), Argañín (Sayago), Losacio (Alba), Revellinos (Campos), Escober (Tábara), Monfarracinos (Pan) y Arcenillas (Vino).
En lo tocante a los mayores de 65, estos son los pueblos con más porcentaje de personas en edad de jubilación: Fuentesecas (Alfoz de Toro), Campogrande (Aliste), Paladinos del Valle (Benavente y Los Valles), Manzanal de los Infantes (La Carballeda), Vallesa (La Guareña), Pías (Sanabria), Pinilla de Fermoselle (Sayago), Losacino (Alba), Prado (Campos), Sesnández (Tábara), Almendra (Pan) y Peleas de Abajo (Vino).
En el primero de los grupos, se han tenido en cuenta los pueblos con más de dos niños, mientras que, en el segundo, las localidades con más de cinco jubilados.
Finalmente, en lo que tiene que ver con las personas en edad de trabajar, llama la atención el porcentaje elevado en Gramedo (23 de 28), Vide de Alba (15 de 20) o, en localidades más grandes, Morales del Vino (2.066 de 3.016).