Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 8 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Semana SantaZamora

Más cerca del autor del Cristo de las Injurias: «La atribución de la imagen a Diego de Siloé es definitiva»

La cofradía edita dos libros con motivo de su centenario, uno de ellos centrado en la historia de la talla y que acerca la obra aún más al escultor burgalés | José Luis Hernández presenta otra obra sobre la historia de la hermandad

por Diego G. Tabaco 09/04/2025
Diego G. Tabaco 09/04/2025
Varios hermanos, ante el Cristo de las Injurias. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
615

«Yo creo que la atribución del Cristo de las Injurias a Diego de Siloé es una atribución definitiva». Lo estima así José Ángel Rivera de las Heras, que se hace eco de las investigaciones llevadas a cabo por Luis Vasallo Toranzo y asegura que, a la vista de los estudios y datos recabados, se trata de la posibilidad «más plausible» de las que hay sobre la mesa. Rivera de las Heras, que insiste en que esta es una cuestión «personal», recuerda que «tendremos que hablar siempre de atribuciones mientras no aparezca un documento en el cual se compruebe el encargo del obispo de Burgos al artista», pero subraya que «podemos fechar el Cristo en torno al año 1520 y atribuirlo a Diego de Siloé» sin dejar mucho margen para la equivocación. 

Esta puede ser la principal conclusión del libro «El Cristo de las Injurias y los crucificados del Renacimiento español», editado por la Cofradía del Silencio con motivo del centenario de la Hermandad y en el que, además de Vasallo y Rivera, ha participado Manuel Arias Martínez. Obra que recuerda que a lo largo de las últimas décadas se han propuesto varias atribuciones de la obra, que la encuadra en el momento de su creación y que la estudia de forma pormenorizada. Históricamente el cristo ha estado atribuido a Gaspar Becerra o a Arnau Palla, autor a quien el propio Rivera de las Heras llegó a atribuir la creación del crucificado zamorano. 

La obra se edita con motivo del primer siglo de vida de la hermandad con un doble propósito. Primero, ofrecer a la sociedad y a los expertos y estudiosos de la Historia del Arte «una publicación digna y actualizada sobre la categoría escultórica de la talla, una de las más importantes del patrimonio de la Diócesis». Y, segundo, «incrementar la devoción a la imagen entre los zamoranos, y es especial entre los hermanos de la cofradía». 

El estudio sobre la talla es uno de los dos libros presentados hoy por la Cofradía. El otro es «Silencio. Cien años de devoción y hermandad en torno al Cristo de las Injurias», que se distribuirá de forma gratuita entre los hermanos y que ha sido escrito por el historiador José Luis Hernández Luis. El autor defiende la visión de conjunto que la obra da sobre la hermandad. El libro, indica Hernández, «contextualiza el origen, habla del nacimiento de la hermandad en una época de lucha entre tradición y modernidad. Y analiza la dimensión social de la cofradía, estudiando sus relaciones con la derecha católica y el sesgo burgués de clase media o media-alta que el Silencio» ha tenido a lo largo de las décadas. 

Hernández Luis, Rivera de las Heras, Martínez de Paz, López de la Parte y Huertos.

El autor, que celebra el análisis «no solo espiritual» sino también «patrimonial e histórico» de la hermandad, ha aprovechado la presentación para pedir a las cofradías zamoranas que presten más atención a sus en ocasiones deteriorados archivos. «Están en ocasiones un tanto descuidados. No podemos alardear de la antigüedad de la Semana Santa y descuidar a la vez las pruebas de esa antigüedad», concluye Hernández Luis. 

Por su parte Rufo Martínez de Paz, presidente del Silencio, reivindica que «cien años merecen una celebración y que quede algo para el futuro. Estos dos libros quedan para la historia de la cofradía» y recogen la historia de la hermandad «desde varios puntos de vista». 

Las dos obras cuentan con el impulso para su edición de la Diputación de Zamora y de Caja Rural de Zamora. Sus responsables en el acto de presentación, Víctor López de la Parte y Laura Huertos, subrayan la impronta de la cofradía y de la imagen en la sociedad zamorana. «Miles de personas acuden a Zamora cada Miércoles Santo desde varios puntos del país y lo hacen para participar con Zamora del silencio de la tarde», concluye el diputado. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana martes: Día nublado con máximas de 25 grados en la ciudad

08/09/2025

Miguel Ángel Hernández y Luis Pablo Ríos presentan «La milla románica», un recorrido por el paisaje urbano de Zamora

08/09/2025

Las familias zamoranas, ante la vuelta al cole más cara de la historia: el curso supone algo más de 1.000 euros por hijo

08/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

    07/09/2025
  • Directo | El incendio de Sanabria baja a nivel 0

    10/08/2025
  • La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

    08/09/2025
  • El Club de Montañismo Sanabria alerta de la posible presencia en la zona de fuego subterráneo por la existencia de turberas

    08/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques