La segunda edición de la Feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados (Fitecu) convertirá a Zamora en el «epicentro del futuro de los cuidados» entre los días 20 y 22 de febrero. Así lo ha señalado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, que ha presentado la cita este miércoles junto al presidente del Clúster Sivi, Pablo Gómez.
Blanco ha acudido a la sede de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora para presentar una cita que se estrenó en 2023 en Villardeciervos y que este año se celebrará en Ifeza con un área expositiva de más de 5.000 metros cuadrados, cinco veces mayor que la de la primera edición: «La feria de Villardeciervos fue un éxito. Era importante llevar los servicios y las nuevas tecnologías allá donde viven las personas», ha explicado la política zamorana, que ha aclarado que, en 2025, Fitecu se centrará en «ese futuro de los cuidados».
Esta segunda experiencia con el evento, organizada en colaboración con el Clúster Sivi, servirá para «humanizar la tecnología, hablar de personalización y autonomía, tratar la modernización en la gestión de los recursos y abordar la realidad de los servicios sociales».
Además, Blanco ha incidido en el «compromiso con Zamora» y ha remarcado que el de la atención sociosanitaria es un empleo que «no se deslocaliza». También la propia feria va a dar trabajo: «El 80% de los proveedores es de la provincia y el 20% restante, de otras partes de Castilla y León», ha aseverado la vicepresidenta, que ha citado igualmente la vertiente cultural y turística de Fitecu, que llevará a los ponentes a visitar la capital, las comarcas, las bodegas y los espacios culturales más destacados.
Todo ello, como complemento para una feria en la que «se va a hablar de robots, de inteligencia artificial, de realidad virtual» y de los avances de un sector en constante evolución. Fitecu va a abordar ese progreso desde un prisma profesional, pero también aspira a hacerlo accesible a los vecinos. La gente de a pie podrá entrar de forma gratuita a Ifeza para «probar esas tecnologías a interactuar», y también tendrá la opción de conocer las dependencias del hub de la Aldehuela, ubicado a un paso.
Baloncesto en silla de ruedas y países referente
Uno de los atractivos para el público será el partido de baloncesto en silla de ruedas que disputará el CB Zamora contra un equipo de Burgos que compite habitualmente en una liga adaptada, aunque también habrá tiempo para conocer los avances de países referenciales en materia de tecnología de los cuidados, como Japón o Singapur.
En esa línea, el responsable del Clúster Sivi, Pablo Gómez, ha incidido en la participación también de empresas, entidades del tercer sector y universidades en una feria que va a ser «un reto» y en la que se van a poder conocer las perspectivas con la Inteligencia Artificial, un campo en el que «se ha avanzado más en el último año que en todos los anteriores».
Además, Gómez ha confiado en que los zamoranos puedan ver in situ un humanoide experto en cuidados, en lo que supone un paso más en este tipo de tecnologías. Ligado a esto, Fitecu también abordará la perspectiva ética de determinadas innovaciones.