La Consejería de Medio Ambiente de la Junta inicia el proceso de licitación de las obras para instalar depuradoras de agua en los pueblos de Pobladura De Aliste (Mahide), Moraleja De Sayago, Algodre, Pozoantiguo, San Cebrián de Castro, El Cubo de Tierra del Vino, Entrala y Brime de Urz. Unas obras que se enmarcan dentro del objetivo «Cero aguas residuales sin depurar» y que afectan a 46 municipios en toda la comunidad, repartidos entre las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, con un presupuesto de 25.367.004 euros.
Todos los núcleos de población beneficiados carecen de sistemas de depuración adecuados para el cumplimiento de los parámetros establecidos en sus autorizaciones de vertido a cauce público. Las nuevas depuradoras se han diseñado en función de estos parámetros y de las características específicas de cada población.
Entre las tecnologías empleadas se encuentran los Tanques Imhoff, Humedales Artificiales, Biofiltros y Biodiscos. Todas ellas se caracterizan por tener un bajo impacto visual y un reducido coste energético en su explotación. Además, en cada núcleo urbano, la tecnología empleada ha sido elegida en función de las características del entorno.
Programas de depuración en Castilla y León
El 9 de octubre de 2020 se firmó el Protocolo General de Actuación entre la comunidad autónoma de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes. En la actualidad, el programa incluye 221 núcleos, con una dotación financiera de 127 millones de euros entre la Junta de Castilla y León (40 %), Diputaciones Provinciales (40 %) y Ayuntamientos (20 %).
Además del programa 500-2.000, la Consejería inició en 2023, también junto con diputaciones y ayuntamientos y con el mismo esquema, el desarrollo de un segundo Programa de Depuración para núcleos con población inferior a 500 habitantes equivalentes, con el objetivo de construir 1.300 instalaciones, con una inversión de 125 millones de euros, en el periodo 2024-2027.