El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de recogida de basuras a la empresa Duerogesmed por 35.789 euros al año
Morales del Vino está ya definitivamente fuera de la Mancomunidad Tierra del Vino. La Viceconsejería de Relaciones Institucionales y Administración Local ha acordado esta semana hacer pública la separación del Ayuntamiento moralino de la entidad supramunicipal, medida que se toma a instancias del equipo de Gobierno de Morales del Vino y a raíz de la polémica de la primavera de 2024 sobre la recogida de basuras en la mancomunidad. La Viceconsejería entiende que la solicitud de Morales del Vino se ajusta a la legalidad y la toma en consideración sin más impedimentos.
Precisamente el pueblo acaba de adjudicar el nuevo contrato de recogida de residuos urbanos, servicio que ya presta en solitario con un considerable ahorro para los vecinos, según las cuentas que se hicieron públicas en su día. El Ayuntamiento ha agotado el presupuesto base de licitación y destinará a la recogida de los contenedores 35.789 euros anuales sin impuestos (39.367 si se incluye el IVA). El contrato se ha firmado por dos años prorrogables otros dos más (un total de cuatro) y le costará al Ayuntamiento 157.000 euros más IVA. La empresa concesionaria es Duerogesmed S. L.
Morales del Vino tiene un total de cincuenta contenedores, a los que hay que sumar los seis que se ubican en el anejo de Pontejos. Todos son de superficie, y es que la salida de la Mancomunidad y la prestación del servicio por una empresa externa no ha servido para que la localidad pudiera aprovechar los contenedores soterrados que se construyeron hace una década, que se recogían con un vehículo que la Mancomunidad de Tierra del Vino mandó al desguace en julio del año pasado. Los contenedores soterrados se cegaron hace meses y ahora están inutilizados.
El nuevo servicio incluye algunas novedades importantes para los vecinos. Se prestará durante seis días a la semana durante todo el año, descansando los martes. Hasta ahora lo habitual era que el servicio parara los sábados, que es el día que más basura se genera, lo que conllevaba ciertos perjuicios. Durante los meses de julio y agost<o, cuando más gente hay en el pueblo, la basura se recogerá todos los días de la semana.