Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El santo abajo, el tocino, el bollo y el licor al maletero, y Domez entregada otro enero más a su costumbre

Los vecinos del pueblo zamorano preparan la subasta de San Antonio, que se celebra este sábado y que pone en escena un rito identitario que resiste fuerte

por Manuel Herrera 18/01/2025
Manuel Herrera 18/01/2025
Una niña ayuda a colocar la rosca a San Antonio. Foto Emilio Fraile.
Una niña ayuda a colocar la rosca a San Antonio. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,4K

En la víspera del sábado más cercano al 17 de enero, la iglesia de Domez es un lugar particular. Por algún rincón empiezan a aparecer botellas de vino y de licor, o cajas de pastas para la subasta del día siguiente; en otro lado del templo, un grupo de personas saca las andas de un cuartito para colocar a San Antonio; y, detrás de ellos, uno de los más prudentes busca una escalera de mano para facilitar la acción que varias personas del pueblo están a punto de emprender.

Efectivamente, ese grupo de gente está bajando al santo de su lugar habitual para colocarlo en la zona baja del templo y dejarlo listo para la bendición de los animales y la procesión del día siguiente. La tarea exige una cierta precisión, porque a ver quién le cuenta luego al vecino que la imagen se le ha ido al suelo. Por suerte o por gracia divina, todo se resuelve sin sobresaltos y la tarde de los preparativos puede continuar con el ceremonial previsto. Los hombres y mujeres que han ejecutado este descendimiento de la figura son los mayordomos de este año, y tienen jera el viernes en Domez.

Una mujer con donativos para la subasta. Foto Emilio Fraile.
Una mujer con donativos para la subasta. Foto Emilio Fraile.

«Lo que hacemos es preparar al santo, decorarlo, traerle flores, poner unos centros y limpiar la iglesia», explica Mari Carmen Carbajo, una de las encargadas de la tarea posterior a la escena ya descrita. En paralelo a esa labor, otros tres mayordomos de nombres Domingo, Antonio y Miguel marchan con la furgoneta rumbo a cada casa abierta del pueblo para pedir la limosna y los donativos para la subasta del día siguiente. Algún neófito pensará que esto será cosa de poco, pero en 2024 se recaudaron 2.700 euros en la cita identitaria de Domez con San Antonio.

Básicamente, lo que va a suceder este sábado es que las gentes del pueblo van a formar el círculo de la subasta a la entrada del templo, tras la procesión y la misa, y van a iniciar una puja con todos los productos que los propios vecinos donan entre el viernes y el sábado. Por los bancos que se colocarán en la plaza se hallarán, como es costumbre, botellas con bebidas de toda índole, pastas industriales o caseras, bollos y tartas hechas con mimo, derivados del cerdo de cualquier clase, restos navideños como turrones o polvorones, y hasta animales vivos como pollos o conejos.

Una niña ayuda a colocar la rosca a San Antonio. Foto Emilio Fraile.
Donaciones para la subasta del día de San Antonio. Foto Emilio Fraile.

Esto último era más común antaño, pero aún resiste. Lo que pasa es que el viernes nadie da seres vivos. Conviene no convertir la iglesia, el lugar donde se guarda todo, en un corral. Por aquello del respeto, del decoro y hasta de la limpieza. Lo que Domingo, Antonio y Miguel se llevan en su viaje en furgoneta viene todo inerte, pero es una evidencia de la generosidad del pueblo con el santo y de su implicación con la tradición que más arraigo posee en esta localidad del oeste de la provincia.

Ya por las calles del pueblo, los tres mayordomos van haciendo paradas para llamar a las puertas, alertar a sus paisanos e ir haciendo viajes para descargar en la iglesia. Una mujer les da botellas y pastas; otra les añade una pieza generosa de tocino; una más les echa encima un surtido de productos con 24 huevos incluidos: «El bollo que lo haga quien los coja», apunta la mujer que aporta ese amplio donativo.

Una vecina con un bollo para donar a la subasta. Foto Emilio Fraile.
Una mujer con un bollo, en las calles de Domez. Foto Emilio Fraile.

Casi en la vivienda de al lado, Maribel sale con un bollo recién hecho, pero la recomendación es que eso también se lleve en el día, para que pase la noche reposando: «Mejor a la mañana, encima está caliente», explican los mayordomos antes de seguir con su gira particular. Todo apunta a que, este sábado, ese postre casero tendrá demanda. Y quienes pujarán serán los mismos que han ido dando sus propias cosas. Al final, el beneficio es para el santo, que es lo mismo que decir que el dinero se lo lleva la parroquia. Es decir, el pueblo. Todo sale de la gente y redunda en beneficio de ella.

«Los que están fuera, en Madrid o sitios así, también vienen», señala Mari Carmen, cuyo hijo, Enrique Ferrero, ejerce como subastador y azuza a los vecinos para que pujen más con el clásico latiguillo «¡Y más vale!». «Muchas veces, el que trae los animales pone dinero porque los quiere recuperar», destaca la mayordoma, que asegura que la tradición goza de buena salud, a pesar de que el producto que se pone en liza haya ido variando con los años. Los tiempos mandan, pero el sentimiento empuja hacia el cambio y no hacia el olvido.

Una mujer observa los preparativos de la subasta. Foto Emilio Fraile.
Una mujer observa los preparativos de la subasta. Foto Emilio Fraile.

Tras la subasta, las gentes de Domez se juntan por la tarde al refresco y por la noche a la discomóvil. Luego, llegará el domingo, muchos marcharán y el resto de enero será el enero de los pueblos de Zamora, pero siempre la referencia seguirá marcada en el sábado más cercano al día 17 del primer mes del año. Ahí se repetirá la liturgia, cambiarán las personas, otros irán al volante en busca del género y serán distintos los que limpien el templo, pero el arraigo se mantendrá. De eso se trata.

La subasta mantiene el arraigo en Domez: «¡Y más vale!»

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

30/08/2025

«Ceferina y Ceferino», de Telaraña Teatro, echa el cierre al V Festival Escenario Patrimonio en La Hiniesta

29/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | 22 días después, no hay ningún incendio en nivel 2 en Castilla y León

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques