Las dos plantas de producción de hidrógeno verde que se están proyectando en el término municipal de Granja de Moreruela (una, impulsada por la empresa Inari Solar, en estado más avanzado de tramitación y otra, respaldada por la empresa UTU Solar, en un estado más tardío) no vienen solas. Estas plantas productoras de lo que en teoría es energía verde llegan acompañadas por normativa de parques de placas solares.
Los dos proyectos son prácticamente gemelos y plantean, en conjunto, la instalación de más de 213.000 paneles solares en el entorno de Granja de Moreruela. Una instalación que se llevará a cabo en el término municipal, al oeste de la autovía, y que debería servir (de salir adelante los proyectos) para alimentar las plantas de producción de hidrógeno verde. Un impacto que hay que sumar a los más de 230.000 metros cúbicos de agua al año que se pretenden captar del acuífero de Villafáfila y que han soliviantado ya en Zamora a partidos políticos, vecinos y a organizaciones como Ecologistas Zamora.
Una captación que, en cualquier caso, está supeditada a la aprobación de los informes de impacto ambiental que están sobre la mesa de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, como este miércoles recordaba el delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada. El representante del gobierno regional se mostraba muy crítico con la CHD, recordaba que en esa misma zona se deniegan permisos de regadíos por considerar que existe riesgo para el acuífero y aseguraba que se había dado la autorización sin siquiera visitar la zona, argumentos expuestos en una dura declaración sobre el proceder de la Confederación Hidrográfica, que depende del Gobierno estatal y no del regional.
Lo que dice la CHD
Sobre la polémica, la CHD tampoco ha permanecido en silencio. En declaraciones recogidas por «El Periódico de la Energía», el organismo que gestiona la cuenca asegura que la instalación y la captación de aguas están «fuera de la zona protegida» de la reserva natural y recuerda que durante el trámite de exposición pública «no se presentaron reclamaciones».
Además, siempre según la misma fuente, durante la tramitación del expediente se habrían recopilado informes de distintas administraciones, todos ellos favorables». Esos informes los habrían realizado tanto la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, con el visto bueno de los servicios de Industria y Agricultura, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Sigue la recogida de firmas
Mientras se precipita la información sobre esta inversión en Granja de Moreruela continúa la recogida de firmas online para intentar parar el proyecto o, al menos, frenar la captación de agua del acuífero, que si bien lleva el nombre de la reserva natural ocupa un espacio mucho más grande, entre la capital y el límite norte de la provincia de Zamora. La campaña lanzada en change.org cuenta ya con cerca de tres mil adhesiones y en ella se alerta sobre el riesgo «irreparable» que podría sufrir la reserva de autorizarse la captación de agua.
En el argumentario se tiene solo en cuenta la autorización que a día de hoy ha sido aprobada por la Confederación Hidrográfica del Duero, y no la segunda de la que ayer informó la Delegación de la Junta en Zamora.