Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La nueva batalla medioambiental se libra en el acuífero de Villafáfila: «La captación pone en severo riesgo el entorno natural»

Los ayuntamientos de la zona echan en falta más información mientras Ecologistas Zamora plantea un recurso de reposición al entender que el sondeo hipoteca el futuro de la zona

por Diego G. Tabaco 12/01/2025
Diego G. Tabaco 12/01/2025
Imagen de archivo de las Lagunas de Villafáfila.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
2,4K

La lucha en defensa del Medio Ambiente en la provincia de Zamora suma una nueva batalla. La concesión de aprovechamiento de aguas subterráneas del acuífero de Villafáfila para una planta de hidrógeno verde que se construirá en el término municipal de Granja de Moreruela empieza ya a movilizar a organizaciones ecologistas para intentar revocar una decisión que se hizo firme a pasados del año pasado con la publicación en el Boletín Oficial del Estado. Más de 117.000 metros cúbicos anuales se extraerán de un acuífero subterráneo que tiene entre sus zonas de descarga, según la documentación de la propia CHD, las propias Lagunas de Villafáfila.

Los ayuntamientos del entorno consultados por este periódico aseguran que no han recibido ni consulta ni información (mucho menos petición de autorización, puesto que no es preceptiva) para la instalación del punto de extracción de agua. El único consistorio informado, al instalarse la planta de producción de hidrógeno en su término municipal, era el de Granja de Moreruela, pero la realidad es que el acuífero tiene presencia subterránea en un número muy importante de localidades. De hecho, el mapa oficial indica que llega hasta el mismo cauce del Duero en Zamora capital y se expande hacia el norte desde ahí llegando hasta el límite de la provincia.

Mapa de la extensión del acuífero de Villafáfila. CHD

Su centro y zona de más influencia está justamente entre Villarrín de Campos y Villafáfila. Ainhoa Aranguren, alcaldesa de Villarrín, asegura haberse enterado de la captación «por la prensa» y carecer de mayor información. Una situación similar hay en Villafáfila. También echa en falta más información el partido regionalista UPL, que anuncia que pedirá a la Junta de Castilla y León y al Estado que frenen la concesión y replanteen la situación. Ninguna de las partes entiende las razones por las cuales la captación no se hace en el río Esla en lugar de en el acuífero.

«Se vulnera el principio de precaución»

En guardia se ha puesto también Ecologistas Zamora, que anuncia recurso de reposición contra la decisión de la CHD. «Creemos que se está vulnerando el principio de precaución y que la evidencia demuestra que otras lagunas se han desecado por sobrexplotación de acuíferos. Aunque las Lagunas de Villafáfila son de carácter superficial, lo cierto es que no está demostrado que no dependan de los acuíferos», explica Julio Fernández, representante en Zamora del colectivo ecologista.

«Aunque las Lagunas de Villafáfila son de carácter superficial, lo cierto es que no está demostrado que no dependan de los acuíferos»

Julio Fernández. Ecologistas Zamora

La organización, por lo demás, incide en los mismos argumentos que fueron puestos sobre la mesa hace unos meses con la presentación de las alegaciones a la concesión. El caudal previsto, de 3,8 litros por segundo, «pone en peligro de viabilidad y la sostenibilidad del proyecto a corto, medio y largo plazo y ejerce una presión inaceptable sobre la obtención de agua para otros usos, entre los que se encuentra el consumo humano», bien de primera necesidad. Para Ecologistas Zamora la captación de aguas pone en riesgo «muy severo» la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, de manera que su aprobación «entra en conflicto con el nivel de protección que caracteriza a una Reserva Natural». La concesión del permiso, insisten las mismas fuentes, «no solo es un acto contrario a la ley» pues «es también un abuso de poder por parte de la CHD en contra de los intereses generales».

La CHD autoriza la extracción de 117.000 metros cúbicos anuales del acuífero de Villafáfila para la planta de hidrógeno de Granja de Moreruela

La finalidad última de la instalación, recuerdan desde Ecologistas Zamora, es producir hidrógeno por hidrólisis para su utilización como vector energético suministrado a consumidores industriales mediante camiones o mediante la introducción del hidrógeno en un hidroducto. «Pero la la viabilidad energética y ambiental de esta pretensión está condicionada al empleo de electricidad procedente de fuentes renovables, de lo cual se deduce una industrialización de la comarca en la que se instala el sondeo, con la consiguiente afectación al medio ambiente que ha de ser tenido en cuenta de modo sinérgico y no puntualmente», aseguran las mismas fuentes.

El agua, necesaria en el proceso de producción de hidrógeno

El agua es el principal elemento necesario para la producción de hidrógeno verde. El proceso de producción aprovecha alrededor de la mitad del líquido que llega a la planta y rechaza la otra parte, según la documentación que la propia empresa remitió en su día a la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León para su autorización. El agua se somete a un proceso denominado de osmosis inversa. En teoría, el agua que se deseche y no pueda ser aprovechada para el río se verterá al arroyo Valdecoso.

UPL asegura que la extracción de agua de Villafáfila podría «desecar las lagunas» para alimentar la planta de hidrógeno verde de Granja

En plena crisis climática, el hidrógeno verde se promueve cada vez más como la panacea para la transición energética en diversos sectores y como un factor clave para alcanzar la neutralidad climática. La Unión Europea ha hecho del hidrógeno verde una prioridad dentro de sus estrategias y planes de inversión, planificando un consumo de 20 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030.

Como resultado, han surgido numerosos proyectos e iniciativas de hidrógeno verde que prevén la exportación de cantidades sustanciales de este recurso, como el proyecto H2Med, que unirá Portugal con Barcelona pasando, entre otros muchos lugares, por la provincia de Zamora, llegando desde Alcañices a la capital.





Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

La confrontación por los incendios llega a la política local: el PSOE acusa a la Diputación de señalar a los pueblos y ser complaciente con la Junta

31/08/2025

Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

31/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El dispositivo mantiene la vigilancia en Sanabria, aunque la situación es de calma

    10/08/2025
  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

    30/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques