Más de setenta agentes de la Policía Nacional, en coordinación con el cuerpo de Policia Municipal de Zamora, patrullarán las calles y polígonos de la capital zamorana de forma intensa durante las fiestas navideñas para prevenir robos, hurtos y la actividad delincuencial y general. Esta es la parte más visible del Plan de Comercio Seguro, presentado en la Subdelegación y que aspira a recoger unos datos similares a los del año pasado, cuando no se registró un aumento de las denuncias según los datos proporcionados por el comisario, Guillermo Vara.
El máximo responsable de la Policía Nacional de Zamora explica que el plan cuenta con una «doble vertiente», por un lado los centros de las ciudades y por otro los centros de distribución, ubicados por norma general en los polígonos industriales (en el caso de Zamora, La Hiniesta y Los Llanos). «Normalmente, en los centros de las ciudades se producen hurtos y en los polígonos pueden suceder robos con fuerza», motivo por el cual se incrementa la seguridad nocturna en este segundo ámbito. Los robos se refieren fundamentalmente a «mercancía de alto valor» y fácil venta, como aparatos electrónicos y de telefonía.
El plan incluye una vertiente especial para las zonas de ocio de la ciudad, en estas fechas más concurridas de lo habitual, que se intensifica durante las noches de los fines de semana.
Comercio electrónico
El subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, apunta que el Plan de Comercio Seguro «ayuda a dar confianza a consumidores y comerciantes» y asegura que una parte importante de la labor preventiva se centra en Internet, donde el papel del usuario es fundamental. En este sentido, Blanco detalla las recomendaciones conocidas antes de comprar por Internet, como asegurarse de que la página en cuestión es de confianza y que el vendedor es fiable. Además, el subdelegado subraya la conveniencia de contar con una tarjeta de crédito que sea específia para compras online, con el dinero justo para realizar la transacción.
Las reuniones previas a la Navidad continuarán la semana que viene en Benavente y Toro, donde es la Guardia Civil la encargada de estas cuestiones y no la Policía Nacional.