Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 28 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Firmas

Una ciudad en transformación

Comprensibles molestias; profunda inversión para la Zamora del futuro 

por Pablo Novo 23/11/2024
Pablo Novo 23/11/2024
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
774
Obras en el cruce de Cardenal Cisneros y Requejo. Foto Emilio Fraile

Zamora está viviendo uno de los períodos de mayor inversión pública en la historia reciente. La importancia de ésta radica en que la captación de fondos europeos -en esta ocasión- sí está sirviendo para transformar la fisionomía de la ciudad en numerosos espacios y vías de alta densidad de tráfico, creando puestos de trabajo y generando un consumo asociado al empleo público en los negocios de la ciudad.

Especialmente relevantes en esta metamorfosis urbana son las intervenciones de carácter estructural ejecutadas por el Ministerio de Transportes en las tres travesías de su propiedad que, una vez estén consolidadas como vías plenamente urbanas, pasarán a formar parte del patrimonio y responsabilidad del Ayuntamiento. Lo interesante de estas obras es la consolidación de cambios sumamente relevantes, que se acompasan en su diseño y objetivos con las múltiples obras de inversión que desde el Ayuntamiento de Zamora venimos ejecutando desde el año 2015, una vez las cuentas del Consistorio comenzaron a estar saneadas.

Estos cambios mejorarán indudablemente la movilidad en las principales arterias de comunicación de nuestra ciudad, manteniendo los carriles de circulación y tomando como ejemplo la creación de las nuevas glorietas que calmarán la velocidad del tráfico al mismo tiempo que sustituirán a las caóticas glorietas partidas. Junto con este ejemplo vial, hay que destacar la ampliación, renovación y creación de nuevas aceras, poniendo el foco, también como ejemplo, sobre la transformación de la Avenida de Galicia: Esta vía cuenta con dos nuevas y fundamentales aceras que conectan el barrio de San José Obrero con la zona comercial colindante con el inicio de Cardenal Cisneros, garantizando además el tránsito peatonal diario hacia el Polígono de la Hiniesta-ampliación.

El acompasamiento técnico entre Ayuntamiento y Ministerio tiene en esta vía el ejemplo en la estética de las aceras, que replican intervenciones municipales de urbanización ya ejecutadas como la calle Ferrocarril o la Bajada de San Pablo. Además, tanto la Avenida de Galicia como Cardenal Cisneros y Requejo contarán con nuevo arbolado de alineación, nueva iluminación LED que supondrá una mejora en la eficiencia energética -al igual que las obras municipales ejecutadas en este sentido en múltiples zonas de la ciudad- nuevo mobiliario urbano y nuevos pasos de cruce peatonal.

Plataforma única en la calle de las Flores de San Pablo.
Plataforma única en la calle de las Flores de San Pablo. Foto Emilio Fraile

Respecto al trabajo municipal, continuan avanzando numerosas obras de urbanización de distintos espacios. A las recientemente renovadas Plaza de la Puebla y calle Ferrocarril -ambas ejecutadas con fondos europeos- se le han sumado nuevasplataformas únicas en Martínez Villergas y Bajada de San Pablo, al tiempo que se han peatonalizado espacios como la Plaza de Ángel Bariego, para el disfrute y la generación de actividades vecinales.

También proseguimos el trabajo de mejora de los entornos escolares para convertirlos en espacios seguros, sumando recientemente al amplio listado de obras ya ejecutadas en esta materia el entorno del CEIP La Hispanidad, y trabajando ya en el desarrollo del proyecto del entorno escolar seguro de colegio Nuestra Señora del Rocío, al que se le sumarán otros.

El próximo año se iniciará también con obras de gran importancia comunicativa, como el proyecto recientemente presentado de conexión del barrio de La Alberca con Cardenal Cisneros a través de la calle Arañuelos, y con obras más sencillas, pero que también hacen ciudad y responden a numerosas peticiones vecinales, como los dos pasos de peatones a ejecutar en las calles San Blas y Ronda de la Feria.

Por último, y sin entrar a enumerar los grandes proyectos de edificación y renovación que ya están en marcha, la transformación de la ciudad también avanza en materia medioambiental y de mejora de zonas verdes, estanciales, parques y fuentes.

Junto al millonario proyecto Renaturaliza -nuevamente fondos europeos captados por el Ayuntamiento- que está ejecutando y ejecutará decenas de intervenciones medioambientales a lo largo de la ciudad, son numerosas las parcelas municipales que están siendo transformadas para uso y disfrute de los vecinos: Como ejemplos más significativos se erigen las nuevas zonas estanciales de la Ermita de la Peña de Francia o los nuevos miradores hacia Valorio de La Lobata y del barrio de San Isidro, intervenciones que han reconvertido zonas degradadas en espacios para uso y disfrute vecinal.

Entorno de la ermita de la Peña de Francia. Foto Emilio Fraile

Al mismo tiempo continuamos mejorando los parques infantiles, con la incorporación de nuevos elementos de juego, césped artificial, la instalación de nuevas mesas y bancos de polietileno o fuentes de agua potable, realizando también intervenciones de carácter integral como las que están viviendo a día de hoy los parques de Las Viñas y Amor de Dios en Pinilla.

La transformación urbana también está permitiendo volver a ver manar agua de nuestras fuentes ornamentales: En menos de un año, La Marina y San Martín han recuperado sus tres elementos acuáticos, a los que se le sumará la fuente de San Ildefonso antes de las Navidades y el estanque del Sillón de la Reina en el próximo año.

En definitiva, una larga lista de trabajo ya ejecutado, en ejecución o para ejecutar a lo largo del mandato; un Ayuntamiento saneado y con las estanterías a rebosar de proyectos gracias a este equipo de gobierno, que dejará sembrado el terreno municipal con la semilla del trabajo para los venideros; una ciudad en transformación para el disfrute y convivencia de los que estamos y los que vendrán.

Pablo Novo

Concejal de Obras, Movilidad, Infraestructuras y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zamora

También Podría interesarte

Saber cerrar el pico

20/08/2025

Vega de Conde: vocación, fraude y catástrofe 

19/08/2025

Radiografía ósea de los incendios

15/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | Optimismo con el incendio de Sanabria, que está sin llama en casi todo el perímetro

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques