Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 14 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Lo más destacado de EnfoquePueblos

Un negocio de setas y el valor de apostar por los pueblos: «Aquí se puede hacer de todo, hay que atreverse»

La emprendedora pone en marcha una empresa dedicada al cultivo de hongos, Ecoespora, en la localidad de El Piñero

por Diego G. Tabaco 10/11/2024
Diego G. Tabaco 10/11/2024
Lorena Alonso. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
2,5K

«¿Y por qué vas a poner un negocio en El Piñero, si en los pueblos no hay nada?»

A Lorena Alonso, esta pregunta de un niño de seis años se le quedó grabada. «Me hizo preguntarme que les estamos enseñando a los niños», asegura, y añade: «A los niños hay que decirles que pueden quedarse donde viven y que se pueden hacer cosas buenas en los pueblos, hay que atreverse». Lorena lo dice y, además, pregona con el ejemplo. Después de años de papeleo, de una inversión importante, de leer mucho y de no viajar menos, ha puesto en marcha «Ecoespora», una empresa dedicada al cultivo y comercialización de setas que está ubicada en El Piñero. 

Durante estos días Lorena Alonso realiza la primera recogida de setas de su nueva empresa. De las cuatro salas de cultivo, tres están ya ocupadas por unas pequeñas alpacas de paja que el ojo no entrenado no sabría identificar. En ellas se realizan unos agujeros y, como ya tienen semillas, por ahí nacen las setas. Muchas setas por un agujero pequeño, tantas que impresiona. Es pleurotus ostreatus, la primera remesa de la nueva empresa. En los próximos días comenzará a producir shiitake.

En las salas hay un número de alpacas bastante inferior al que uno diría que se pueden almacenar. La causa, explica Alonso, es «la calidad». «Yo podría poner aquí muchos más paquetes de los que tengo, y abrir más agujeros en cada uno y recoger más veces, pero las setas ya no serían iguales y yo quiero hacer las cosas bien», apunta la emprendedora. «A mí me cabrían aquí doscientas alpacas, pero no quiero». 

Setas nacidas en Ecoespora. Foto Emilio Fraile

La seta, explica, es un producto delicado, que necesita de unas condiciones de humedad determinadas en cada una de sus fases de desarrollo. Es lo que se aporta en las estancias en las que se cultiva, únicamente humedad. La temperatura, explica Lorena, es la que marca el tiempo. «Cuando hay más calor nacerán antes y cuando haga más frío tardarán más, pero no vamos a modificar la temperatura porque eso también se nota en el producto final», añade. El riego se lleva a cabo por difusión, en un sistema similar al que tienen algunas terrazas de bar en verano. No hay automatización, y es la propia emprendedora la que se encarga de encender o apagar el sistema. 

Residuo cero

Lorena Alonso ha puesto en marcha una empresa en la que se ha propuesto «no generar residuo». No se usa plástico, y cuando la paja en la que se cultivan las setas deje de ser productiva se utilizará para hacer compost ecológico que podrán usar los vecinos de El Piñero para sus tierras. «Cerramos el círculo. No se genera basura y los vecinos del pueblo pueden tener un abono bueno, sin coste», explica. 

El negocio aún está echando a andar, pero de momento pinta bien. Ecoespora ha llegado ya a acuerdos con alguna frutería de la ciudad, con restaurantes de la zona y con algún catering. «Yo quiero eso, soy una gran defensora del comercio local y es lo que quiero para mi empresa. Pequeños comercios, consumo de kilómetro cero y venta directa», apunta. La emprendedora asegura que ha rechazo ya una oferta de una importante cadena de distribución alimentaria. «Pedían unas condiciones que no se podían asumir», apostilla. 

Lorena Alonso, en su empresa. Foto Emilio Fraile

Ecoespora, que en principio iba a ser una empresa de cultivo y venta al por mayor de setas, ha decidido cerrar el círculo de producción. «Me di cuenta de que, si no lo hacía, las grandes me iban a comer», asegura la impulsora de la empresa. Así que las setas se pueden comprar ya listas para consumir en la empresa, que contará además con un curioso paquete en el que se incluye garbanzo de Fuentesaúco y una receta para cocinar unas setas con garbanzos. En el futuro, quizás se compre una envasadora para vender la comida ya hecha, lista para calentar y comer. «En esta primera etapa, eso ya era mucho», reconoce Lorena. 

Instalaciones abiertas a visitas

La emprendedora quiere también abrir sus instalaciones para visitas, ya sea de escolares o de público en general. «Mi idea es traer a los niños, que se lleven a casa una alpaquita pequeña, que lo hagan ellos y que vean como crecen las setas, para que conozcan el proceso», asegura. Lorena ha pensado en absolutamente todos los detalles hasta el punto de que ha proyectado unas instalaciones accesibles para personas en silla de ruedas. «Mucha gente con alguna minusvalía no puede conocer este tipo de empresas y es una pena, no quería que eso pasara aquí». 

El de Lorena Alonso es uno de los negocios que durante los últimos tiempos han echado a andar en El Piñero. Los otros son ganaderos, uno centrado en los conejos y otro en los cerdos, pequeñas explotaciones en ambos casos impulsadas por unos jóvenes que quieren quedarse en el pueblo. «Los jóvenes queremos quedarnos, pero necesitamos también servicios. No puede ser que los pueblos estén como están, sin médicos, sin colegios… Si quieren que nos quedemos, deberían darnos algunas facilidades», concluye Alonso.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Una ventana a la reserva de la biosfera desde Villardeciervos: «La gente viene por la naturaleza, pero hay más cosas que impresionan»

14/09/2025

Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

14/09/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Las máximas van en ascenso y alcanzarán los 32 grados

13/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

    07/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Las máximas van en ascenso y alcanzarán los 32 grados

    13/09/2025
  • La alegría de Sanzoles al volver a abrir su escuela: «Esto es lo mejor que le ha pasado al pueblo en mucho tiempo»

    09/09/2025
  • La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

    08/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques