Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 29 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Zamora se compromete en la lucha contra la prostitución y la explotación de seres humanos, la “esclavitud del siglo XXI”

Las autoridades inciden en que la explotación de las mujeres "es una realidad inaceptable en la sociedad"

por Diego G. Tabaco 07/11/2024
Diego G. Tabaco 07/11/2024
Ángel Blanco y Auxi Fernández.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
448

En un esfuerzo colectivo por visibilizar una “realidad oculta y alarmante”, el Ayuntamiento de Zamora, en colaboración con la Subdelegación del Gobierno, promueve las III Jornadas de Trata y Explotación Sexual, un evento ya consolidado en la agenda municipal, que ha reunido en La Alhóndiga a expertos, organizaciones de apoyo y Fuerzas de Seguridad para analizar y debatir sobre una problemática que afecta a miles de personas.

 La concejala de Igualdad, Auxi Fernández, y el subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, fueron los encargados de abrir las jornadas con el compromiso institucional de seguir luchando contra lo que han calificado como “la nueva esclavitud del siglo XXI”. Durante la presentación, Auxi Fernández enfatizó que la trata y explotación sexual constituyen delitos de “lesa humanidad” y subrayó el papel fundamental de estas jornadas para movilizar a la sociedad y visibilizar una de las industrias ilícitas más lucrativas a nivel mundial. 

“La explotación de mujeres vulnerables, tratadas como mercancía, es una realidad inaceptable en una sociedad que defiende la dignidad y los derechos humanos”, subrayó la concejala de Igualdad.

Por su parte, Ángel Blanco alertó sobre las nuevas formas de captación y control de víctimas, especialmente a través de medios digitales y redes sociales, que desafían a las autoridades en su esfuerzo por combatir estas redes de explotación. “La colaboración ciudadana es clave, porque este fenómeno se ha hecho cada vez más difícil de identificar y combatir en espacios privados donde las fuerzas de seguridad tienen un acceso muy limitado”, afirmó Blanco.

Durante la primera jornada, Rosa Cobo explicó el funcionamiento de la industria de la explotación sexual, que describió como “una economía criminal de altos beneficios y mínimos costes para los explotadores”, basada en la mercantilización de los cuerpos de mujeres que, en la mayoría de los casos, se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad extrema. Para Cobo, la lucha pasa por un enfoque abolicionista y por una reforma legislativa que penalice tanto el proxenetismo como a los “puteros”. “Sin sanciones para ellos, esta forma de explotación no desaparecerá”, zanjó.

La directora ejecutiva de APRAM, Rocío Mora, fue la siguiente en intervenir para destacar las cifras “alarmantes” de la trata en España. En el último año, la organización que dirige ha asistido a más de 5.600 mujeres, de las que 2.100 ya reciben apoyo para salir de esta situación. 

En su intervención, Mora subrayó la necesidad de una mayor detección y atención integral para las víctimas, además de denunciar el aumento de mujeres de origen colombiano en redes de trata tras la pandemia. “El crimen organizado perfecciona sus métodos cada día; necesitamos apoyo institucional y ciudadano para hacer visible este flagelo y enfrentarlo de manera efectiva”, recalcó.

Mientras, y según adelantó el subdelegado del Gobierno, las Fuerzas de Seguridad han identificado este año en la provincia de Zamora a 123 personas en situación de riesgo y han rescatado a cinco víctimas, en su mayoría vinculadas a explotación sexual, aunque también  a explotación en sectores como el agrícola y ganadero. 

El Ayuntamiento de Zamora fue uno de los primeros consistorios en adherirse a la Red de Municipios Libres de Trata, según un acuerdo de Pleno de noviembre de 2015, en una moción respaldada por la totalidad de los grupos políticos municipales. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Las temperaturas bajan en un día que se prevé nublado

29/10/2025

El Redondel, Clínica Implantes y Peluquería Rosa y Jose ganan el concurso de escaparates de la AECC

29/10/2025

La Junta construirá dos nuevas depuradoras, en Manganeses de la Polvorosa y El Pego, con una inversión total de más de 800.000 euros

29/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: Las temperaturas bajan en un día que se prevé nublado

    29/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques