Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 30 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La falta de lluvias del verano merma la producción de miel y el sector se conforma con una campaña «algo mejor» que la de años anteriores

Los apicultores lamentan la escasa recogida de la parte final de la campaña y aseguran que el trampeo de la primavera ha sido fundamental para parar parte del golpe de avispa asiática

por Diego G. Tabaco 04/10/2024
Diego G. Tabaco 04/10/2024
Detalle de un colmenar en Mombuey. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
558

La falta de lluvias de los últimos meses ha lastrado una campaña de recogida de miel que se antojaba, en los meses de primavera, prometedora. La recogida está siendo mejor que la registrada en años anteriores, pero a grandes rasgos sí puede asegurarse ya que no se alcanzarán las cotas “prometidas”. La razón: que dejó de llover a partir del mes de junio y que en julio, agosto y septiembre “casi no ha caído ni una gota”. “Solo ha llovido en zonas muy limitadas y hay una campaña, la del roble, que se ha quedado prácticamente a cero, como lleva sucediendo desde el año 2017”, asegura Francisco Alonso, secretario de la agrupación de apicultores Apis Durii. 

Es esta campaña, la del roble, la que viene “hipotecando” la recogida de producto de los apicultores en los últimos años. Las abejas aprovechan la savia que sale de las bellotas, lo que los agricultores llaman la “mela”, cuando el roble empieza a generar fruto. Sin embargo, cuando hay poca humedad ambiental y viento, como ha sucedido este año, esa mela brota casi sólida, “como plastilina”, y las abejas no la pueden aprovechar. 

El inicio de la temporada productiva de las abejas sí fue bueno, aprovechando las intensas lluvias de la primavera. Sin embargo, Alonso recuerda que esa primera “hornada” es aprovechada por el propio colmenar para aumentar el número de individuos y pasar de una media de entre cinco y ocho mil abejas por colmena hasta las casi 70.000 que se pueden llegar a alcanzar antes del verano. Es a partir de mayo cuando las abejas comienzan a almacenar la miel para el invierno, lo que a la postre aprovecha el apicultor para producir. “Es importante recordar que las abejas existen en tanto que hay apicultores, ya que no podrían existir por sí mismas desde hace décadas por las amenazas que tienen”, principalmente la temida varroa destructor, que acaba con buena parte de los individuos del colmenar cada año y que es, con mucho, el principal enemigo del sector. 

El impacto de la avispa asiática

El trampeo primaveral que se impulsó desde Apis Durii, mediante el cual se instalaron cuatrocientas trampas para avispa asiática en distintos puntos de la provincia, principalmente en Sanabria y en Aliste, ha dado sus frutos. “Los compañeros nos dicen que se ha notado la presencia de velutina pero que si no hubiéramos hecho el trampeo hubiera sido mucho más grave”, analiza Francisco Alonso. Con todo, lo que sí se percibe es una proliferación de avispa asiática “a marchas forzadas” en toda la provincia. 

Mapa de la provincia, con los pueblos en los que se han capturado avispas asiáticas. Apis Durii

La agrupación de apicultores pide a la Junta que tome “de verdad cartas en el asunto” y que acometa un trampeo mucho más importante que el llevado a cabo este año. “Hay que multiplicar las trampas por diez y es la Junta quien tiene que hacerlo, porque es la administración competente. Nosotros somos apicultores, no podemos estar pendientes de erradicar a una especie invasora que dentro de unos años se va a convertir en un problema de salud pública en la provincia”, apostilla el secretario de Apis Durii. La agrupación trabaja de momento en un programa de trampeo con la Diputación de Zamora y subraya la labor de los bomberos del Consorcio Provincial, “que acuden rápidos a erradicar los avisperos que se ven tanto en el campo como en el entorno urbano”. 

Cabe aquí recordar que el grueso de las trampas se distribuyó en las comarcas de Sanabria, Carballeda y Aliste, aunque también se situaron en el resto de comarcas de la provincia. Durante el mes de abril se capturaron 186 reinas (y se evitaron otros tantos nidos), 90 en el mes de mayo y 25 en el mes de junio. 

Los apicultores avisan de la presencia generalizada de avispa asiática y avanzan que pronto afectará a más sectores y a la población en general

Por comarcas la más afectada es Sanabria, y muy concretamente la Alta Sanabria (30% de las capturas), aunque ya abundan los ejemplares en las faldas de Cabrera Baja o en las estribaciones de la Culebra más occidental. De igual forma se han recogido individuos en casi todos lo municipios de la Carballeda, así como en la parte oeste de Aliste donde los censos tampoco son menores. La extensión continúa por todo el norte de la provincia hasta las estribaciones de Tierra de Campos, y por el sur, en Sayago hasta el municipio de Alfaraz. “Si no queremos un problema mayor, como sucede ya en Galicia, tenemos que empezar a actuar”, concluye Francisco Alonso.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Un recorrido por los castigados negocios a pie de Lago: «Ni Sanabria está cerrada, ni se ve todo quemado, pero nos mata el drama que se cuenta»

30/08/2025

«Ceferina y Ceferino», de Telaraña Teatro, echa el cierre al V Festival Escenario Patrimonio en La Hiniesta

29/08/2025

La Guardia Civil detiene a un hombre que viajaba con 55 kilos de cocaína en el maletero por Zamora

29/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | El incendio de Sanabria estará al fin estabilizado «entre esta noche y mañana», confía el operativo

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques