La Plataforma Sanitaria de Sayago denuncia la mala situación del sistema de emergencias sanitarias y reivindica su importancia para el entorno rural de la provincia. «Se ha hecho público que la situación del servicio no es halagüeña este verano para el personal de helicópteros sanitarios y UVI móviles». Indica la plataforma que «la falta de médicos afecta a servicios que son vitales y críticos, donde el tiempo es un aliado importante para salvar vidas».
La situación de precariedad, abundan las mismas fuentes, «está provocando el abandono de muchos profesionales de emergencias, que marchan a otras comunidades donde las condiciones son mejores», lo que conlleva que en Zamora «se recurra a médicos sin MIR, extracomunitarios sin la formación reglada que se exige para ejercer en España».
En las ambulancias, también se hizo visible hace unas semanas la situación de los conductores, que convocaron una huelga indefinida de escasa repercusión por sus malas condiciones laborales. Los paros afectaban solo a los servicios programados, una parte mínima del operativo total, y además se incluyeron como servicios mínimos tanto los traslados de pacientes oncológicos como las diálisis. Los conductores intentan negociar mejores condiciones en un convenio colectivo que siempre es complicado de negociar.
Regresando a la Plataforma Sanitaria de Sayago, la concentración del sábado sirvió para hacer visibles las tradicionales reivindicaciones, como son que los médicos pasen consulta en los pueblos, que la atención llegue en horas y días conocidos por los vecinos o que se elimine la cita previa. Recuerdan, además, que la sanidad pública «es un elemento de cohesión social» y que «garantizar el acceso a la salud, con independencia del poder adquisitivo y del lugar de residencia, ha demostrado ser la mejor medida para atajar desigualdades y mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad».