Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
martes, 26 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

Qué medidas introduce la futura ley para proteger a los menores en Internet

Se espera que el anteproyecto de ley tenga un impacto significativo en el comportamiento de los menores y en el uso de la tecnología

por T. C. 13/07/2024
T. C. 13/07/2024
Una persona consulta un teléfono móvil.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
811

El anteproyecto de ley de protección de menores en entornos digitales, aprobada el pasado mes de junio, se ha presentado como una respuesta integral a los desafíos contemporáneos que enfrentan los menores en el entorno digital. Este marco legal busca implementar medidas que garanticen la seguridad, la privacidad y el bienestar de los niños y adolescentes en internet.

Control parental obligatorio

La seguridad de los menores en el entorno digital es una de las principales preocupaciones del anteproyecto de ley. Entre las medidas propuestas se encuentra la implementación de un control parental obligatorio. Esta disposición introduce software gratuito que permitirá a los padres supervisar y limitar el uso de dispositivos tecnológicos de sus hijos. Este control parental es crucial, dado que solo el 29.1 % de los padres establece normas sobre el uso de internet.

Además, la normativa contempla sistemas de verificación de edad para evitar que los menores accedan a contenido inapropiado. Estas tecnologías incluyen el escaneo de documentos y el reconocimiento facial, diseñadas para reducir riesgos como el sexting y el contacto con desconocidos. La verificación de edad es esencial para proteger a los menores de peligros significativos en el entorno digital.

Otra medida importante es la penalización de delitos como el grooming y los deepfakes.

El grooming, que implica la manipulación de menores por parte de adultos con fines sexuales, y los deepfakes, que son vídeos falsificados usados para diversos abusos, recibirán sanciones severas bajo esta ley. Estas disposiciones buscan disuadir tales conductas y proporcionar una capa adicional de seguridad para los menores.

Protección de la privacidad

La privacidad de los menores es otro pilar fundamental del anteproyecto de ley. La ley asegura que los menores no sean expuestos a contenidos dañinos y garantiza su derecho a una información adecuada y a un acceso seguro a las tecnologías. Estas disposiciones son esenciales para proteger la integridad y la privacidad de los menores en un entorno digital cada vez más invasivo.

El uso de sistemas eficaces de verificación de edad y control parental también ayuda a proteger la privacidad de los menores, asegurando que sus datos personales no sean utilizados indebidamente.

Además, la ley promueve la educación sobre privacidad digital tanto en las escuelas como en los hogares, fomentando un uso responsable y consciente de la tecnología entre los menores. También eleva de 14 a 16 años la edad mínima para que un menor se pueda abrir una cuenta en redes sociales.

Según el informe del Social Media and Youth Mental Health (2023), elaborado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS), el uso de redes sociales por parte de jóvenes es casi universal, con hasta un 95 % de adolescentes de entre 13 y 17 años reportando el uso de alguna plataforma de redes sociales.

Un tercio de los adolescentes utilizan las redes sociales “casi constantemente”. Sin embargo, el uso de redes sociales también presenta riesgos significativos para la salud mental de los jóvenes, como el aumento de la depresión y la ansiedad, especialmente entre aquellos que pasan más de tres horas al día en estas plataformas. Según UNICEF, un 33  % de los adolescentes presenta un uso problemático de internet y redes sociales y el 3,1% tiene adicción a videojuegos.

Este anteproyecto de ley contempla que los menores no puedan activar cajas de recompensa o loot boxes en los videojuegos, con la intención de prevenir conductas adictivas.

Promover una buena higiene digital y estar atentos a los riesgos es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los menores.

Estas son algunas recomendaciones sobre cómo actuar para proteger a los jóvenes en las redes sociales:

Recomendaciones para niños y adolescentes:

  • Buscar ayuda si el uso de redes sociales tiene un impacto negativo.

  • Crear límites para equilibrar actividades en línea y fuera de línea.

  • Desarrollar estrategias y prácticas saludables para el uso de redes sociales.

  • Ser selectivos con lo que se publica y comparte en línea.

  • Protegerse y proteger a otros del ciberacoso.

Recomendaciones para progenitores y cuidadores:

  • Crear un plan familiar de medios para establecer límites tecnológicos saludables.

  • Fomentar amistades en persona y establecer zonas libres de tecnología en casa.

  • Modelar un comportamiento responsable en redes sociales.

  • Enseñar a los niños sobre la tecnología y dotarles de herramientas para utilizar las redes sociales de manera responsable.

Impacto esperado

Se espera que el anteproyecto de ley tenga un impacto significativo en el comportamiento de los menores y en el uso de la tecnología. Entre los cambios se encuentra también una reducción en el acceso a contenido inapropiado y una mayor conciencia sobre el uso seguro de la tecnología.

Estas medidas contribuirán a crear un entorno digital más seguro y saludable para los menores.

Para complementar estas medidas legales, es crucial que los progenitores jueguen un rol activo en la protección de sus hijos. Ellos deben supervisar el uso de dispositivos, establecer límites de tiempo y educarles sobre los peligros en línea.The Conversation

Francisco José García Ull, Profesor de análisis de datos, privacidad, ética e IA, Universidad Europea

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

T. C.

También Podría interesarte

Los incendios, otro grito de socorro del mundo rural

24/08/2025

¿Puede la vegetación recuperarse por sí sola después de un gran incendio?

22/08/2025

Nuestro cerebro necesita que bajemos el ritmo en verano

03/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | Preocupa el viento en Sanabria, con el operativo centrado en la zona de La Baña y en proteger San Ciprián

    10/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025
  • Los Reyes visitarán mañana Sanabria para conocer los daños causados por el incendio de Porto

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques