Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 13 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

¿Debería ser optativa la educación bilingüe?

Cuando todo el alumnado se ve obligado a incorporarse a un programa bilingüe, la atención a la diversidad puede resultar más complicada

por T. C. 21/04/2024
T. C. 21/04/2024
Alumnos entran al Maestro Haedo. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
693

La educación bilingüe, entendida como la enseñanza de contenidos en una lengua extranjera, está implantada en el sistema educativo español desde hace décadas.

En España, los programas bilingües son distintos según la comunidad autónoma que los pone en marcha. En algunas son obligatorios y en otras optativos para el alumnado. En la Comunidad de Madrid y Murcia, por ejemplo, los estudiantes pueden verse obligados a matricularse en un grupo bilingüe si este tipo de educación es obligatoria en su centro escolar, mientras que en Cantabria o Asturias los alumnos pueden elegir si quieren incorporarse al programa bilingüe o no dentro del mismo centro.

Un debate dentro de la comunidad educativa

La obligatoriedad o no de los programas bilingües es un tema muy debatido. Por un lado, algunas investigaciones sugieren que el estudiantado que opta a los programas bilingües de forma voluntaria está muy motivado y es de clase socioeconómica alta. Por tanto, existe una selección implícita que podría constituir un elemento segregador en el caso de que el programa bilingüe sea algo optativo a elegir por las familias.

Pero, por otro lado, cuando todo el alumnado se ve obligado a incorporarse a un programa bilingüe, la atención a la diversidad puede resultar más complicada. Entre otras cosas, por los diferentes niveles de partida en la segunda lengua del alumnado.

El profesorado español muestra preocupaciones en relación con la atención a la diversidad en las aulas. Ayudar y motivar al alumnado con bajo rendimiento, o que algunos estudiantes puedan quedarse rezagados en los programas bilingües, son algunas de las cuestiones que se plantean.

Efectos de la obligatoriedad en el profesorado

A pesar de la creciente importancia de la educación bilingüe en España, escasean los estudios sobre los posibles efectos de la obligatoriedad de los programas bilingües entre los distintos agentes implicados (profesorado, alumnado, directores de centros escolares, familias). Por ejemplo, ¿cuál es la satisfacción laboral del profesorado de los centros bilingües? En este sentido, parece necesario preguntarle a las personas que trabajan diariamente en los centros con programa bilingüe.

En nuestro estudio en 32 centros educativos (26 públicos y 6 concertados) con un total de 209 docentes, analizamos los efectos que dicha obligatoriedad puede tener en el profesorado que imparte asignaturas de contenido en una lengua extranjera en centros de enseñanza secundaria. Hemos comparado el grado de satisfacción del profesorado de centros donde la enseñanza bilingüe es obligatoria con el del profesorado que trabaja en centros en los que el estudiantado tiene la opción de unirse o no al programa bilingüe.

Los resultados indican que este segundo grupo considera que trabajar en las aulas bilingües es más agradable, atractivo y amable que el profesorado que trabaja en centros donde todo el alumnado se ve obligado a sumergirse en la enseñanza bilingüe. Tal vez relacionado con este hallazgo, este estudio mostró que la satisfacción laboral del profesorado es significativamente mayor en el caso de aquellos que trabajan en centros donde la educación bilingüe es voluntaria.

Docentes mejor preparados, alumnos que rinden mejor

El estudio mostró que los docentes que trabajan en centros donde la educación bilingüe es voluntaria se sienten mejor preparados para las tareas relacionadas con esta modalidad de enseñanza que los que trabajan en centros donde la educación bilingüe es obligatoria. Además de que el alumnado parece rendir mejor cuando el programa bilingüe es voluntario.

Aunque es necesario realizar otras investigaciones centradas en las percepciones del alumnado, la mejor predisposición hacia el aprendizaje del estudiantado que elige voluntariamente la enseñanza bilingüe podría constituir una explicación plausible. Una investigación más detallada nos permitirá interpretar todavía mejor las disparidades en las actitudes y percepciones del profesorado en función de la obligatoriedad o no de la enseñanza bilingüe en la institución educativa en la que desempeñan su labor.

¿Qué podemos hacer?

La elección entre la naturaleza voluntaria u obligatoria de la enseñanza bilingüe en los centros educativos acarrea implicaciones significativas tanto en la atención a la diversidad como en el aprovechamiento del alumnado de enseñanza bilingüe.

Autoridades y comunidad educativa deben tomar esta decisión en común teniendo en cuenta las repercusiones que tendrá sobre la equidad y la capacidad de inclusión donde se implante.The Conversation

Inmaculada Senra Silva, Profesora Titular de Universidad en el área de Filología Inglesa, UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia y Diego Ardura Martínez, Profesor Contratado Doctor (Educación), UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

T. C.

También Podría interesarte

Nuestro cerebro necesita que bajemos el ritmo en verano

03/08/2025

Cómo sobreviven los perros al calor extremo del verano

02/08/2025

Orientación, aislamiento, altura, ventanas… ¿Está su vivienda adaptada al calor?

27/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El fuego regresa a Abejera en el inicio de una tarde complicada «por las previsiones meteorológicas adversas»

    10/08/2025
  • El satélite Copernicus ya estima que los dos grandes incendios activos en Zamora podrían sumar más de 6.000 hectáreas afectadas

    12/08/2025
  • Los vecinos de Puercas, trasladados a Alcañices por el incendio declarado en la tarde de este lunes

    11/08/2025
  • El alcalde de Ayoó de Vidriales: «El fuego está a la puerta, o nos defienden o nos asfixiamos aquí»

    11/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques