Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 24 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Castilla y LeónPueblos

Un proyecto de la Universidad de Valladolid reivindica la creación de máscaras como «vanguardia artística»

La profesora de Antropología y directora de la Cátedra de Estudios sobre Tradición, Pilar Panero, es la investigadora principal de la nueva iniciativa

por Diego G. Tabaco 17/03/2024
Diego G. Tabaco 17/03/2024
Pilar Panero, en la presentación del proyecto Masas.
Pilar Panero, en la presentación del proyecto Masas.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,5K

«No estamos ante oficios anacrónicos o fosilizados, sino todo lo contrario, pues es posible unir lo endógeno con lo exógeno». La Universidad de Valladolid a puesto en marcha el proyecto «Masks. Desvelando las artes y obras que hay detrás de las máscaras», una idea que parte de las mascaradas de Carnaval tradicionales de distintas regiones, entre ellas Zamora, para potenciar el aprendizaje de procesos productivos artesanales en torno a las mismas (especialmente se refiere a las máscaras, pero también a otros productos como trajes o instrumentos musicales).

La investigadora principal del proyecto es la zamorana Pilar Panero, profesora de Antropología y directora de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición en la Universidad de Valladolid. El acto de presentación contó además con la presencia del vicerrector de Investigación de la UVA, Enrique Baeyens, así como con el etnógrafo Joaquín Díaz. El artesano de Sanzoles José Javier Sánchez participó llevando a Valladolid algunas de sus creaciones.

José Javier Sánchez, a la derecha, muestra sus creaciones en la presentación del proyecto.
José Javier Sánchez, a la derecha, muestra sus creaciones en la presentación del proyecto.

El proyecto trata de aprovechar la reciente ola de reconocimiento de las mascaradas y de la recuperación etnográfica e histórica de las mismas, con colectivos y programas diseñados exclusivamente para este fin. «La producción artesana, ahora escasa, podría potenciar el ámbito productivo superando una idea irreal de la tradición artesanal, ya resquebrajada en la modernidad desde el mismo uso de los materiales», asegura Pilar Panero.

Tradiciones esculpidas en hierro en un taller de Sanzoles

«La artesanía de la máscara históricamente ha inspirado desde las vanguardias artísticas la creatividad, adaptándose a los valores de cada momento», añade la investigadora zamorana. Por ello, «Masks» aspira a brindar una formación con una visión contemporánea que salvaguarde los saberes tradicionales y que los implemente con el uso de nuevas tecnologías, que mejoren su ejecución y su difusión, así como su comercialización para que sean viables. 

El proyecto

Masks está liderado por la Universidad de Valladolid, con la implicación de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición, el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas y el GIR “Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al mundo contemporáneo». El consorcio lo componen doce socios de cuatro países: Portugal, España, Italia y Rumanía.

Están incluidas las universidades de Bucarest y Basilicata, la Federación de Organización Artesanas de Castilla y León, el Centro de Formación Profesional para Artesanos de Coimbra, cámaras de comercio, instituciones ligadas a la investigación, museos y empresas privadas.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana sábado: Día de lluvias generalizadas

24/10/2025

El PSOE de Fuentesaúco critica que la Diputación excluya a La Guareña de las visitas guiadas por la provincia organizadas al abrigo de Las Edades

24/10/2025

La Junta reconoce una extensión quemada 14.298 hectáreas menor que la estimada por Copernicus en los tres grandes fuegos originados en Zamora en 2025

24/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • Moraleja de Sayago coge «el toro por los cuernos» y, ante la falta de iniciativa privada, impulsa la construcción de viviendas de alquiler turístico

    21/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Día de lluvias generalizadas

    24/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques