Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 17 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

El «estrés» por la elevada espera explica parte de las agresiones a médicos en el medio rural, según el Colegio profesional

Los profesionales sanitarios denuncian 19 agresiones en Zamora en 2023, un número que dista mucho de una realidad preocupante

por Diego G. Tabaco 11/03/2024
Diego G. Tabaco 11/03/2024
Sebastián Martínez, en el centro, durante la presentación de los datos de agresiones a médicos.
Presentación en el colegio de médicos.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,1K

El Colegio de Médicos de Zamora estima que la reducción de la frecuencia de la atención sanitaria en el entorno rural de la provincia se ha convertido en un factor importante a tener en cuenta para analizar la persistencia de las agresiones a los facultativos. “La presencia física influye, claro, así como el funcionamiento de los centros o el tiempo de espera” que tienen que soportar los pacientes, asegura Sebastián Martínez, presidente del Colegio de Médicos de Zamora. “Si el médico antes pasaba dos o tres veces por semana y ahora solo pasa una eso genera un estrés que, muchas veces, conlleva agresiones hacia ellos”, razona Martínez. 

El máximo representante de la institución médica de Zamora ha realizado estas declaraciones en el marco de la presentación del Observatorio de las Agresiones, actualizado como cada año con motivo del día mundial contra la intimidación a los facultativos, que se conmemora el 12 de marzo. En 2023 sufrieron agresiones en Zamora, según estos datos, 19 profesionales. Fueron 2 hombres y 17 mujeres y la mayoría de las agresiones fueron verbales (18). Se contabilizó una agresión física. 

Los datos tienen poco que ver con los más de doscientos que reflejaba el informe oficial de Sanidad relativo al mismo periodo. En este sentido, Martínez anima a los facultativos que sufran alguna agresión a denunciarla en el colegio para que entren a formar parte del problema los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Muchas de las agresiones, la gran mayoría en realidad, se quedan reflejadas en los formularios que los médicos rellenan en su propio puesto de trabajo, “algo que tienen consideración para los informes pero no efectos reales” ya que no hay denuncia ante la Policía o la Guardia Civil.

En este sentido, el Colegio de Médicos intentará facilitar un cambio de tendencia, haciendo más sencillo que los facultativos denuncien, “a través de formularios online” u otras fórmulas. “Nos queda mucho por hacer, y para ello es esencial visibilizar el problema y denunciar. La población sería así más consciente de que hay que acabar con esta lacra, que afecta al propio sistema sanitario, al médico y a la relación con los pacientes”, asegura Martínez. 

El perfil más habitual

A nivel nacional en 2023 se produjeron 769 agresiones denunciadas a los respectivos colegios de médicos. El perfil mayoritario de médico agredido es el de una mujer trabajadora en la Atención Primaria. De todas las agresiones denunciadas, dos de cada tres las sufren las mujeres. Por lo demás, la Atención Primaria representa el 43% de los casos, seguida de la hospitalaria (veinte por ciento) y las urgencias hospitalarias y de Atención Primaria (diez por ciento en cada caso).

Más de la mitad de las agresiones denuncias consisten en amenazas verbales y el once por ciento acaban en agresiones físicas. De todos los casos denunciados, acaban en baja laboral aproximadamente el trece por ciento. 

Es llamativo que la mayor parte de los casos se vive con pacientes que tenían la atención médica programada, mientras que la causa esgrimida es la discrepancia con la atención médica recibida. Por edades, la mayor parte de los casos son de agresores de entre 36 y 45 años. La mayoría son hombres aunque, entre los agresores menores de 40 años, las mujeres representan un mayor porcentaje. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana jueves: 18 de septiembre, alerta amarilla por calor

17/09/2025

Zamora celebra este domingo una nueva edición del «Día de la Bici»

17/09/2025

El Ayuntamiento inicia los trabajos para construir una nueva isla de contenedores en la Cuesta del Piñedo

17/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: 18 de septiembre, alerta amarilla por calor

    17/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques