La feria del burro zamorano-leonés celebrará su vigésimo cuarta edición entre los días 15 y 17 de marzo en la localidad alistana de San Vitero. La cita contará con la tradicional subasta, la pasarela del asno y con unas jornadas técnicas que servirán, entre otras cosas, para hablar sobre la creación de un banco de germoplasma y acerca del valor ambiental del pastoreo.
Esa parte más de índole profesional servirá para abrir el evento el viernes 15 de marzo y será uno de los asuntos «más llamativos» de la edición, según ha señalado el secretario técnico de Aszal, Jesús de Gabriel, que ha destacado el nivel del profesor de Veterinaria de la Complutense, Francisco Crespo, o de la directora del Cenysra, Sonsoles Zabala, que acudirán para hablar del banco de germoplasma.
En el caso del valor ambiental del pastoreo, el propio Jesús de Gabriel compartirá mesa con José Castro, profesor adjunto del Instituto Politécnico de Bragança, y con Miguel Novoa, secretario técnico del Asno Mirandés. «Trataremos de explicar el nuevo uso que puede suponer el pastoreo de burros en el mantenimiento de un paisaje variado», ha señalado el responsable de Aszal.
Ya el sábado, más allá de la misa y de la apertura de la feria artesanal, se llevará a cabo la valoración de los animales para el concurso morfológico y se inaugurará la exposición monográfica, antes de que a eso de las 12.30 se celebre la pasarela del asno zamorano-leonés: «Es relevante porque la gente ya ha olvidado lo que era un burro y la importancia que ha tenido, entre otras cosas, como productor de mulas», ha explicado De Gabriel.
En lo tocante a la subasta, el responsable de Aszal ha admitido que carece de la misma importancia que tuvo en los primeros años de esta feria, cuando «había que demostrar que los animales que se habían criado en esta zona tenían un valor económico», pero ha subrayado su «atractivo para la gente» y ha recalcado que volverán a ir varias buchas, algunas burras adultas, sementales y burros jóvenes.
En cuanto a los precios de salida de esta subasta que irá luego a la baja, De Gabriel ha explicado que arrancarán con 2.100 euros para las buchas, 1.800 euros para las burras adultas, 1.500 para los sementales y 600 euros para los buches machos.
La jornada del sábado se cerrará con la entrega de premios del concurso morfológico y con una animación musical verspertina.
Caballos para el domingo
En lo referente a la jornada dominical, la feria artesanal abrirá a las once de la mañana, pero antes, a eso de las diez, comenzará la concentración de caballistas de San Vitero. Será un aperitivo de la exhibición del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila, que tendrá lugar a las 13.30 horas. El cierre del evento se producirá a las tres de la tarde.