Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 18 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
PueblosZamora

Las águedas de Andavías se alzan sobre el fuego en un salto del piorno al anochecer

Las mujeres de la localidad de la Tierra del Pan cumplen con la tradición que las diferencia del resto de las cofradías de la provincia, en un rito demorado también por las tractoradas

por Manuel Herrera 06/02/2024
Manuel Herrera 06/02/2024
Salto del piorno de Andavías. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
3,4K

Con el sol ya escondido, pero a la luz del fuego, las águedas de Andavías cumplieron con la tradición que heredaron de sus mayores y brincaron, como cada 6 de febrero, por encima de la hoguera encendida. El salto del piorno, cuyas raíces se hunden en la historia de una cofradía que se remonta cerca de 300 años en el tiempo, volvió a reunir a las gentes de la localidad en torno a las llamas para ver cómo las protagonistas del ritual pasaban al ras del peligro: «¿Qué has hecho, que vas ardiendo?», se escuchaba entre los corrillos mientras el público observaba una escena identificativa para la localidad.

El cronista de Andavías, José Antonio Mateos Carretero, defiende como una de las hipótesis plausibles que el salto del piorno venga de la mano de la cofradía desde su fundación sobre 1732. Lo que tiene claro es que ejerce como «elemento diferenciador y exclusivo de la localidad» sin que exista una explicación concreta de los motivos de su existencia, más allá de la intuición vinculada a que Santa Águeda murió tras ser arrojada sobre carbones al rojo vivo y lanzando alabanzas a Dios, como indica el experto.

Dos generaciones de mujeres, en el salto del piorno. Foto Emilio Fraile.

Quizá de entonces, y de la historia de la fe de las gentes de Sicilia (Italia) en la intervención de la santa para evitar que una erupción del Etna arrasara la ciudad de Catania, venga este ritual vinculado al fuego que ha arraigado con vigor en Andavías y que se ha convertido en una de las tradiciones sobre las que gira el presente de una cofradía cuyas mujeres volvieron a demostrar que, vestidas de faena, dejan el miedo en casa.

Y eso que esta vez tuvieron que saltar casi a tientas por culpa del retraso del cáterin que les traía la comida para su habitual encuentro previo de hermandad. La tractorada impidió que el transporte llegara a tiempo y el momento se retrasó algo más de una hora. Suficiente para decir adiós al sol, dar paso a la anochecida y ofrecer una nueva estampa de este festejo que atrae a los adultos e impresiona a los niños.

Las generaciones que vienen

De hecho, sobre todo ellas, las chicas aún en edad escolar que un día podrán tomar el testigo de sus madres y abuelas, se implicaron desde sus posibilidades en la tradición y, vestidas con trajes tradicionales, algunos de ellos muy antiguos, pasaron del brazo de sus familiares por encima de pequeñas brasas. Un tránsito inolvidable para ir experimentando con el ritual y para ir introduciendo la llama de las águedas por lo que pueda venir en el futuro.

Rosario Vicente. Foto Emilio Fraile.

Quizá, en algún momento, el mando pase a sus manos, como ha estado durante este año en las de Rosario Vicente, primeriza en eso de adquirir la responsabilidad en la cofradía: «Ha sido un poco difícil conseguir que todas estuviéramos conformes, pero siempre da un poco de pena dejarlo», indicó esta mujer, andaviana de acogida, pero sentimentalmente unida ya a rituales como el del piorno: «Esto se movió un poco para que fuera de interés turístico regional, pero es difícil; a ver si lo podemos hacer», apostilló.

El testigo pasa ahora a compañeras como Soraya Martín o Sara Cabezas. Esta última, que lo toma por primera vez, admitió que el salto del piorno es algo «muy sonado» que se convierte en el elemento que «más llama la atención» de los festejos en Andavías. «Lo que hacemos nosotras es seguir las costumbres que han pasado de boca en boca», recalcó la águeda que hereda el mando, como en su día recibió el legado de su madre, Inés, para formar parte de la cofradía: «Las primeras veces siempre son especiales y tengo mucha ilusión de poder hacerlo bien», apostilló.

Sara Cabezas. Foto Emilio Fraile.

La tarea exige trabajo y preocupaciones antes de que lleguen el baile, el confeti que acaba en las partes del cuerpo más insospechadas, la fiesta y el fuego. Todo vale la pena por perpetuar una costumbre que, en Andavías, ya nadie sabe quién introdujo.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Acusado descenso de las máximas

17/08/2025

Sánchez, sobre los incendios: «Se abordará la reconstrucción, pero tenemos que hacer una reflexión de fondo»

17/08/2025

La red de control del aire constata la presencia de niveles elevados de partículas por los incendios de Castilla y León, Galicia y Portugal

17/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | La subida a Peces, cortada por precaución ante la situación del incendio de Porto

    10/08/2025
  • El satélite Copernicus ya estima que los dos grandes incendios activos en Zamora podrían sumar más de 6.000 hectáreas afectadas

    12/08/2025
  • Los vecinos de Puercas, trasladados a Alcañices por el incendio declarado en la tarde de este lunes

    11/08/2025
  • El alcalde de Ayoó de Vidriales: «El fuego está a la puerta, o nos defienden o nos asfixiamos aquí»

    11/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques