Cada año, cuando el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública actualiza los datos sobre el dinero que ganan los alcaldes y los concejales de España, la inercia conduce a llevarse las manos a la cabeza por los casos de retribuciones excesivas que cada cual considera flagrantes. Si uno bucea, eso existe, claro, pero la mayoría silenciosa se impone: la mayor parte de los cargos públicos más cercanos, al menos en lo concerniente a Zamora, ejerce su labor sin cobrar o percibiendo unos centenares de euros al año.
Así lo indica la Información Salarial de Puestos de la Administración (ISPA), que ya ofrece los datos correspondientes a 2024. Es decir, al primer ejercicio completo del mandato que comenzó mediado 2023. En esa estadística se comprueba cómo, de los 210 ayuntamientos que han remitido información – todos los de la provincia menos 38 – hay 99 alcaldes que no se llevaron ni un euro el año pasado; otros 71 que ingresaron menos de cien euros al mes; y solo nueve que superaron los 10.000 en todo el año. Así lo refleja el siguiente mapa:
En realidad, dedicaciones exclusivas declaradas – faltan datos como los de Toro – solo hay tres. Una de ellas, la de la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio, la que más gana de la provincia, con 44.079,28 euros anuales. A continuación aparece Francisco Guarido, de Zamora capital, con 39.628,49, ligeramente por delante de Carmen Lorenzo, de Morales del Vino, que se situó en 39.215,25 en 2024.
A partir de ahí, los seis siguientes son dedicaciones parciales mejor o peor pagadas. La más destacada es la de Roales, cuyo alcalde percibió 24.555,72 euros en 2024, según la estadística. Le siguen los regidores de Villarrín de Campos (22.058,10), Villaralbo (15.889,58), Fuentelapeña (15.120), Moraleja del Vino (14.700) y La Bóveda de Toro (14.400).
El resto son dedicaciones parciales por debajo del salario mínimo o ingresos para alcaldes sin dedicación, que pueden venir procedentes, por ejemplo, de las asistencias a Pleno o del pago de otras actividades derivadas del ejercicio de su cargo.
Los concejales
Los datos del Ministerio también permiten conocer las cifras de los concejales. No de manera nominal, sino en genérico como ediles de sus respectivos ayuntamientos. Esa estadística sirve para confirmar que no hay grandes salarios en la política local zamorana, más allá de alguna excepción en las instituciones principales que, en todo caso, no se sale de la norma. Si acaso, por abajo, en comparación con otros territorios.
Quizá, lo que más llama la atención es el caso de un edil de Villanueva del Campo que ingresó 20.170 euros en 2024 o de otro de San Cristóbal de Entreviñas que percibió algo más de 17.000. En ambos casos, los alcaldes de esos ayuntamientos no tienen sueldo municipal, más allá de algunos ingresos menores por asistencia.
Los veinte sueldos principales
En cuanto a los sueldos más elevados, vale con señalar que hay veinte políticos locales zamoranos – sin contar a los que ejercen como representantes de la provincia en las Cortes o en las cámaras nacionales – que ganan más de 30.000 euros anuales. El que más es el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, que percibe 65.794,90. La cifra conviene ponerla en contexto, pues solo su homólogo de Soria y el de Lleida (este sin dedicación exclusiva) ganan menos.
A partir de ahí, los cuatro siguientes salarios más elevados corresponden a los vicepresidentes de la propia Diputación, que ingresaron en 2024 50,367.14 euros. Hasta ahí lo destacado. Los otros quince sueldos por encima de 30.000 euros entre los políticos locales de la provincia se manejan entre los 38.822 de los cuatro diputados provinciales con dedicación exclusiva y los 44.079 de Beatriz Asensio. En medio, los ocho ediles liberados del Ayuntamiento de la capital y la alcaldesa de Morales.
Finalmente, los datos ministeriales sirven para conocer también cuánto puede ganar de cada institución un concejal o un diputado provincial sin liberación de ningún tipo. Es decir, lo que se llevan los representantes públicos por las asistencias a plenos o comisiones. En el caso del Ayuntamiento de Zamora, la cifra oscila entre los 2.400 y los 6.490 euros anuales, mientras que, en la Diputación, la cantidad va de los 4.060 a los 15.417.
