Las plataformas sanitarias de Castilla y León preparan una movilización conjunta para el próximo 21 de febrero de 2026. Es decir, tres semanas antes de la fecha prevista para las elecciones autonómicas de marzo. La coordinadora de estos colectivos ha hecho una valoración muy positiva de las manifestaciones celebradas en noviembre en las distintas localidades y ha abogado por unir fuerzas para alzar la voz en Valladolid.
«Ya en las movilizaciones locales se puso claramente de manifiesto la preocupación ciudadana ante las enormes listas de espera, tanto para consultas como para pruebas diagnósticas y quirúrgicas. Esto supone un importante sufrimiento para la población afectada y además puede incidir, e incide de hecho, en el incremento de los riesgos para la salud de la población», han recalcado desde la coordinadora.
No en vano, en las movilizaciones «se denunció el proceso de privatización de la sanidad, en especial la rural, así como la falta de recursos humanos y materiales para la asistencia sanitaria de la población». Se señaló también que «la falta de planificación provoca desigualdad». «Hospitales Comarcales y algunas ciudades sufren una carencia crítica de especialistas, mientras otros centros tienen exceso de plantilla», han constatado desde el colectivo.
De ahí la idea de llevar todos esos problemas a una manifestación única en la que se valora la importancia de contar con aquellos colectivos que «luchan contra el deterioro del territorio por la instalación de macrogranjas, macroparques de eólicas o fotovoltaicas sin planificación, o plantas de metano». «Nuestra aspiración es que esa movilización tenga la mayor repercusión y asistencia, cuantitativa y cualitativamente», han recalcado desde la coordinadora, a la espera de «un éxito histórico».
