Cerca de 180 viviendas plantea construir el Somacyl en los pueblos de Zamora dentro de la convocatoria mediante la cual los ayuntamientos han cedido suelo urbano y edificable para que los ciudadanos apuntados como solicitantes de inmuebles puedan optar a una casa en condiciones ventajosas. Una actuación a la que la empresa pública, ha asegurado hoy su director, José Manuel Jiménez, «no pone límites». «La única condición es que el suelo sea cedido por los ayuntamientos y que exista demanda de vivienda en el pueblo», ha remarcado Jiménez.
El representante del Somacyl ha hecho estas declaraciones en uno de los pueblos de la provincia en los que más viviendas se van a construir: Morales del Vino. En la localidad se van a edificar catorce viviendas unifamiliares para empezar a dar cabida a algunos de los más de doscientos demandantes de vivienda que han acudido al Ayuntamiento. «Ahora tenemos que ver si hay nuevas parcelas para seguir construyendo viviendas» más allá de estas catorce iniciales, en las que se empezará a trabajar en breve.
Lo que finalmente no se formalizará es la compra de otros catorce chalets adosados en la entrada del pueblo, que eran propiedad de la Sareb, que están acabados a un 50% (así llevan más de una década) y que el Somacyl pretendía terminar para habilitar también como vivienda social. «Hemos estado siete u ocho meses negociando porque nos interesaban los edificios, por su inmediatez para empezar los trabajos, pero finalmente» Sareb «no los ha querido vender». En cambio, los ha trasladado a Sepes, entidad pública dependiente del Ministerio de Vivienda que también tiene entre sus fines la promoción de vivienda en los pueblos. «Creemos que nosotros lo hubiéramos hecho más rápido, pero no podemos obligar a nadie a vender. Lo importante es que se haga y esas viviendas acaben en el mercado», ha puntualizado Jiménez.
