Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 22 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Benavente

El tesoro que salió de las aulas a las calles para animar la comarca: “El folklore, para que viva, hay que lucirlo”

La Escuela de Folklore de Benavente, con más de 150 alumnos inscritos, celebra su buen momento y el interés que la música e indumentaria tradicionales despiertan en vecinos de todas las edades

por Diego G. Tabaco 22/11/2025
Diego G. Tabaco 22/11/2025
Amelia García, profesora de pandereta, con sus alumnos. Foto Paloma V. Escarpa
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
61

Miércoles de noviembre. Anochece pronto, hace frío en la calle y el entorno de la Plaza Mayor de Benavente no está especialmente concurrido salvo por el tránsito, puntual, de algún coche. Pero no hace falta más que cruzar la puerta de la Casa de Cultura “La Encomienda” para percibir que el ambiente que hay dentro es muy distinto del que hay fuera. Suenan tambores, suenan flautas, suenan gaitas. Y panderetas, porque es época y porque ahora han comenzado los ensayos de villancicos para las próximas Navidades. Dentro de este edificio se reúne cada miércoles la Escuela de Folklore que el Consorcio de Fomento Musical de Zamora tiene en Benavente. Y se reúne, es de celebrar, con éxito creciente.

María Prieto es una de las profesoras y asegura que son alrededor de 150 las personas que cada miércoles por la tarde acuden a la Escuela para aprender sobre folklore, para tocar algún instrumento, para cantar, bailar, para coser prendas tradicionales pero, sobre todo, para socializar y para pasar el rato en compañía de personas con las mismas aficiones. Muchos, la mayoría, son de Benavente, pero también llegan personas de los pueblos de la contorna, que se refugian en la iniciativa cultural que propicia la Escuela ante la escasez de actividades lúdicas en sus pueblos. “Lo que imaginas. Vienes, charlas con la gente, tocas la pandereta, tomas un café, haces la compra y te vas al pueblo de otra manera”, resume una de las alumnas justo antes de empezar su clase.

Un hombre se prueba una prenda en el taller de indumentaria. Foto Paloma V. Escarpa

Los alumnos se distribuyen por áreas. Los primeros en acudir cada miércoles, lo hacen a las cuatro de la tarde, son los alumnos del Taller de Indumentaria Tradicional. Uno de sus profesores es Ángel María, que coordina lo que hacen los alumnos, más de una decena en total. Alumnas, más bien, porque las mujeres son mayoría en este taller y en el resto de aulas de la Escuela. “El folclore”, asegura el profesor, “sigue vivo en gran parte gracias a las mujeres y al esfuerzo que han hecho por mantenerlo”. De no ser por ellas, apunta, se habría quedado por el camino mucho más de lo que ya se ha perdido. Las costureras replican en el taller, que se lleva también a cabo en el mismo formato por parte de la Asociación Son de Los Valles de Benavente, prendas de indumentaria tradicional de la comarca que pertenecen a sus familias, que han sido donadas y, las menos veces, compradas. Después las usan otros miembros de la Escuela, o las mismas personas que las han cosido, para participar en las actividades que se realizan en la calle. Todo bajo una misma premisa: “el folclore hay que lucirlo en las calles”.

Clase de percusión. Foto Paloma V. Escarpa

En el aula de al lado coinciden, tocando el tambor, la alumna más joven de la Escuela, Elia, de diez años, y el más veterano, Emilio, que tiene “28 años pero al revés”. 82, vaya. 72 de diferencia entre ambos y ahí están, con otras muchas mujeres entre ellos, tocando el tambor un miércoles por la tarde con las miras puestas en los conciertos de villancicos de Navidad y en salir a la calle para que los vecinos de la ciudad vean lo que se hace aquí dentro. En el instrumento se ve quién lo lleva en la sangre y quién está aprendiendo. “Hay tambores que tienen solera y otros que son más nuevos”, resume María Prieto. No hay más que verlos para ver que tiene razón.

El éxito de la pandereta

Un rato más tarde es cuando de verdad Benavente empieza a sonar a Navidad. Los primeros alumnos de la Escuela de pandereta se bastan para llenar por sí solos una de las aulas de la Casa de Cultura. La profesora es Amelia García, encargada de pensar el repertorio y defensora de la importancia es escuelas como esta para mantener las costumbres tradicionales y para que las canciones de los pueblos puedan seguir luciendo aunque, lamentablemente, cada vez quede menos gente que las pueda difundir. La Escuela, de hecho, no puede basarse en los testimonios de los vecinos de los pueblos ni en su propia experiencia, bienes muy preciados que empiezan a escasear. En su lugar, la Escuela se refugia en el trabajo del Consorcio de Fomento Musical, en recopilatorios que han sido ya publicados y en obras de referencia para ellos, como el Cancionero de Miguel Manzano. “Ahí es donde encontramos lo que después podemos poner en marcha”, asegura García antes de volver a echar mano de la pandereta y comenzar a cantar, a lo que rápido se suman los alumnos.

Como se decía, la Escuela vive un buen momento. Son más de diez años desde que comenzó el trabajo en Benavente y a medida que ha ido pasando el tiempo se ha visto como aumentaba el interés. Primero fueron unas pocas horas a la semana, cifra que fue creciendo hasta lo que hay ahora, seis horas semanales en varias aulas, unas 24 horas de actividades en total si se suman las que se llevan a cabo en todas las áreas que tiene la escuela. “El folclore vive un buen momento y eso ha hecho que la gente se anime cada vez más”, celebra María Prieto, citando a algunos de los grandes protagonistas de este resurgir, como Rodrigo Cuevas o las Tanxugueiras.

Clase de baile. Foto Paloma V. Escarpa

Pero, para explicar el estado de forma de la Escuela de Folklore de Benavente, hay que ir un paso más allá. Durante los primeros años se realizaba la labor de difusión y formación que ahora se sigue impulsando, pero faltaba una pata importante en el conglomerado que es el folklore tradicional que, hasta hace relativamente poco, no se estaba trabajando lo suficiente. “Nos faltaba salir a la calle”, resumen las profesoras. Desde hace unos años los alumnos participan en festivales tradicionales, celebran festivales y acuden a eventos solidarios tanto en la ciudad como en la contorna. “El folklore tiene que estar en la calle porque ese es su sentido” último, resume María Prieto. Y los resultados no se hicieron esperar porque, al hilo de ese mayor “lucimiento”, han llegado los alumnos. Algunos mayores, “porque esto les interesa más”, pero otros jóvenes que han visto lo que se hace y que quieren formar parte de ello.

Ellos, los jóvenes, son, de momento, el último eslabón de una cadena de transmisión de las tradiciones de los pueblos que ahora ha encontrado un creciente interés en las nuevas generaciones. Algo que se celebra porque la música tradicional, si bien hiberna en los libros y en los vídeos, solo vive de verdad cuando suena por las calles. Si vive en Benavente, es en muy buena parte gracias a esta Escuela.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana sábado: Aprieta el frío antes de la llegada de una nueva borrasca

21/11/2025

La estación de autobuses de Benavente llevará por nombre “Concordia Benavente”

18/11/2025

La Guardia Civil mantendrá el operativo especial de seguridad en Benavente, al menos, hasta después de Navidad

17/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La mejor panadera del mundo en 2024 está al otro lado de la Raya y usa harina de Zamora: «La creatividad es ilimitada, pero tenemos que pensar en la nutrición»

    18/11/2025
  • El mexicano con casa en Argujillo que es profesor en Groenlandia y el desembarco del proyecto Revive en Zamora

    19/11/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Aprieta el frío antes de la llegada de una nueva borrasca

    21/11/2025
  • Las educadoras de aulas de 0 a 3 años piden mejores condiciones y el fin de las “unidades mixtas” con niños de varias edades

    19/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques