“Cuando llegamos a la Alcaldía la ambición era impulsar un polígono industrial en el pueblo, pero nos dimos cuenta de que no tenía sentido intentar traer empresas cuando no había vivienda para que se quedaran las personas que vinieran a trabajar en ellas”. Habla Emiliano de la Puente, alcalde de Villalpando, pueblo que ha conseguido una importante subvención del Estado y de la Junta de Castilla y León para trabajar en el objetivo de que la localidad tenga más vivienda en alquiler social. “Hemos detectado que había gente que podría haber estado interesada en quedarse a vivir en Villalpando y finalmente no ha podido hacerlo porque no encontraba casa”. Contra esta cuestión, uno de los grandes males de la Zamora rural, se ha decidido a pelear la localidad de Tierra de Campos.
La cuestión viene de atrás. Villalpando arrancó en 2024 el compromiso de la Junta de Castilla y León de reformar una de las siete viviendas que el pueblo tiene en el edificio de los antiguos maestros. Estará lista en enero o febrero del año que viene, confía De la Puente, momento en el que se empezará a trabajar en otra vivienda del mismo edificio, también por parte de la Junta. Y hay, además, un tercer inmueble en el que se seguirá el mismo procedimiento si los trámites iniciados acaban por cristalizar. En el pueblo son optimistas en este sentido.

Sin embargo, la operación que ahora ha iniciado el Ayuntamiento es todavía más ambiciosa. Villalpando se encuentra dentro del Plan de Fomento de Tierra de Campos y tiene una partida destinada a actuaciones en materia de vivienda. Además, el equipo de Gobierno ha conseguido que el pueblo se acoja al Plan estatal para el acceso a la Vivienda 2022-2025, en concreto a su programa 6, que va destinado a que los organismos públicos compren vivienda para ponerla en el mercado de alquiler. Varios concejales han pasado el verano viendo viviendas, anotando las condiciones de cada una y finalmente, de entre la docena visitadas, se han elegido seis, que están “en perfectas condiciones de habitabilidad”, resume el alcalde del pueblo. “Para entrar a vivir”, como quien dice.
El Ayuntamiento, asegura su alcalde, ha firmado ya los convenios de colaboración con las instituciones de nivel superior y la cosa está oficialmente en marcha. Las seis viviendas van a ser adquiridas por el Consistorio por un precio total de 386.000 euros, según los números proporcionados a este periódico. La mitad lo paga el Estado, un 10% lo abona la Junta y el resto, el Ayuntamiento, que ya ha pedido el dinero a los bancos que operan en el pueblo para cerrar la operación cuanto antes. Los acuerdos con los propietarios también están cerrados, habiéndose firmado las arras en algunos casos, ya que en otros “ni siquiera ha sido necesario”.
Emiliano de la Puente asegura que la intención es no quedarse aquí. El Ayuntamiento tiene “ya miradas” algunas viviendas más en el pueblo que, sin necesidad de reforma posterior, serían aptas para que el Ayuntamiento se las alquile a personas que tengan trabajo y quieran residir en el pueblo. Además, la localidad está acogida al programa lanzado por el Somacyl y la Diputación de Zamora para la construcción de viviendas en los pueblos que han cedido suelo para ello. “La idea de fondo es que nadie que quiera venir a trabajar o a emprender un negocio a Villalpando se quede sin hacerlo porque no encuentra donde vivir”, resume el alcalde.
