Zamora capital impulsará un corredor cultural conjunto con Portugal y ligado al Románico. Es uno de los ejes en torno a las cuales girará la política turística de la ciudad durante los próximos meses, según ha detallado hoy en Intur Christoph Strieder, el concejal del ramo en el Ayuntamiento de Zamora. «Vamos a trabajar para hacer un único corredor cultural transnacional entre los dos países», ha puntualizado el edil, que ha recordado que por la zona discurre la Ruta Europa del Románico, a la que pertenecen tanto Zamora como el norte de Portugal y que ahora pretende aprovecharse aún más.
La ciudad es consciente de que el Románico, con todo, se ha convertido en un recurso turístico que aprovechan sobre todo las personas de grupos de edad más avanzada. Algo que se quiere cambiar con una campaña que llevará por título «La alegría del románico» y que mostrará a personas, jóvenes, «emocionándose» delante de algunos de los edificios más significativos de Zamora.
La ciudad mira, además, al Duero como recurso para captar visitante, especialmente buscando el público especializado que son los fotógrafos o los aficionados a la fotografía. La biodiversidad existente en torno al río será potenciada, como también las aceñas y el patrimonio industrial del que goza la capital. «Estos edificios son historia del trabajo, de la ciudad». La ciudad prepara además una ruta vinculada a este patrimonio en la que se explicará su historia, desde el uso de las aceñas hasta la primera fábrica de luz en La Horta, y se habilitará un centro de interpretación en las aceñas de Cabañales.
Y, por último, la ciudad quiere aprovechar también el famoso eclipse solar del próximo 12 de agosto y editará un libro centrado en la astronomía, con lugares idóneos para observar el eclipse y recibir también visitantes que busquen un lugar en el que el fenómeno se pueda observar de forma plena.
