Benavente, Toro y Puebla de Sanabria sacan músculo en Intur en la carrera, cada vez más concurrida, para captar al turista que opta por los viajes de interior. Lo hacen reforzando sus apuestas turísticas tradicionales y, como en el caso de Benavente, con una apuesta fuerte por las opciones que dan las nuevas tecnologías. De las tres localidades, la de Benavente es sin duda la propuesta más novedosa. Beatriz Asensio, alcaldesa de la ciudad, ha presentado un proyecto de audioguías que servirá, con el escaneo de códigos QR junto a los edificios más importantes de la ciudad, para que el turista conozca frente a qué se encuentra y las características del entorno.
La propuesta estará lista en el año 2026 junto con una especie de «gymkana virtual» que, con un formato similar, convertirá el peregrinaje por la ciudad en un juego para toda la familia que aprovechará las nuevas tecnologías. Y, para este año y gracias a un contrato con Telefónica, se pondrá a disposición de los viajeros un recorrido histórico por Benavente con unas gafas de realidad virtual que se encontrarán en el Centro Cultural de la ciudad con tres escenarios: el castillo, el casco histórico y un viaje por la ciudad de los siglos XV y XVI.
Todo ello, claro, aderezado con la campaña promocional del eclipse de sol del 12 de agosto, que ha situado a la ciudad en el mapa del turismo astronómico y que el Ayuntamiento liga a la inversión que se está llevando a cabo en los Cuestos de la Mota, lugar que se quiere convertir en el epicentro de las actividades ligadas a la observación del cielo durante ese día. Además, a lo largo del año, Benavente impulsará una serie de iniciativas para «aprender a mirar el eclipse» y atraer al turista especializado a la ciudad.
Mientras, Toro ha presentado su nueva marca promocional, «Toro infinita», que según el concejal del ramo, Francisco Rodríguez, integra todos los elementos destacables de la ciudad. Toro apuesta en Intur por un «turismo sostenible, de calidad, desestacionalizado» y que busca nuevas propuestas con las grandes citas marcando el ritmo del calendario.

Y, por último, Puebla de Sanabria ha llevado a Intur su apuesta por «revivir, por renacer» después del palo que al turismo supusieron los incendios de agosto en la comarca. Puebla ha llevado a Intur dos apuestas fundamentales. La más cercana en el calendario es el encendido de las luces de Navidad, que se producirá el 29 de noviembre y que tendrá la ciudad iluminada hasta el 11 de enero. Y, segundo, el mercado medieval de agosto, que el año que viene celebrará su edición número 30 y que centra el vídeo promocional elaborado por el Ayuntamiento.

