El 40% de los alumnos de Intras en el año 2024 han encontrado trabajo en el sector privado. Un dato que refuerza «la apuesta de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Intras» de refuerzo de la integración laboral como «mejor manera» de que las personas con discapacidad participen de manera plena en la sociedad. En este sentido, la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado el centro de día de la Fundación Intras en Benavente, donde, entre otras actividades, se desarrollan varios itinerarios de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad, donde están participando 29 personas.
En esta formación, además de adquirir conocimientos generales como gestión administrativa e informática básica, aprenden tareas relacionadas con la estuchería creativa, el reciclado de madera y el uso de equipos para el diseño y decorado láser. A esto van ligadas las correspondientes prácticas no laborales y la prospección de empresas, en aras de poder facilitar su inserción en el mercado de trabajo. También cuentan con un itinerario prelaboral de exclusión social de empleo doméstico, en el que participan 12 personas.
Fundación Intras es aliado fundamental de la Consejería, ya que colabora en diferentes servicios y programas y, además, trabaja directamente con este colectivo, con el propósito de que sus miembros sean más independientes y autosuficientes. «Este tipo de itinerarios son clave. Precisamente, el pasado año, de 375 personas que participaron en los que imparte Intras, 142, casi el 40 %, obtuvieron un empleo», ha señalado la consejera. También desarrolla las medidas complementarias ligadas al programa, puesto que cuenta con 49 viviendas con asistencia personal para 62 usuarios.
Tal y como ha expresado Isabel Blanco, «la Junta apuesta por el empleo, puesto que es una de las máximas expresiones de la autonomía, la independencia y la plena participación que puedan llegar a alcanzar estas personas. De ahí el impulso de un programa que ofrece buenos resultados. El pasado año participaron en estos itinerarios un total de 4.629 personas, de las que 1.432, el 31 %, fueron contratadas —en Zamora lo hicieron 298 y 128 de ellas obtuvieron un empleo—. En lo que respecta al programa de medidas complementarias a los itinerarios de viviendas con asistencia personal, participaron 257 personas en 114 viviendas».
Precisamente, para la ejecución de este programa en lo que resta de año y en 2026, la Junta ha concedido tres subvenciones directas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo +, por valor de 5,5 millones de euros, de los cuales 1,3 millones son para Fundación Intras.
