El número de personas en situación de desempleo aumenta en la provincia de Zamora durante el mes de octubre, un periodo tradicionalmente malo para el mercado laboral que este año se ha traducido en la existencia de 140 zamoranos más dados de alta como demandantes de un puesto de trabajo. Se vuelve a superar así la cifra de ocho mil desempleados, una cota de la que la provincia logró bajar hace dos meses, en plena campaña veraniega. Los datos son, eso sí, mejores que los del año pasado, pues ahora hay 639 personas menos dadas de alta como parados en el ECYL.
Los datos de afiliación que publica el Instituto Nacional de la Seguridad Social van en esta ocasión en la misma línea que los del SEPE, pero son algo más acusados. Así, indican que hay 373 trabajadores menos dados de alta ahora que a finales del mes de septiembre. No todos se han apuntado al ECYL, lo que viene a indicar que muchos de ellos no tienen derecho a prestación económica y, por tanto, prescinden del trámite de acudir a las oficinas de la Junta para darse de alta como desempleados. Los datos interanuales son también buenos, pues indican que la cifra de cotizantes, ahora establecida en 62.611 personas, es superior a la del año pasado en casi mil individuos.
En octubre los datos fueron malos en todos los sectores, pero especialmente en los relativo a servicios. Los bares, restaurantes y comercios han apurado ya los últimos coletazos de las vacaciones de su personal fijo y han prescindido de todos los eventuales contratados durante los últimos meses. Se nota el fin de la campaña de la vendimia en la agricultura, con 25 parados más, mientras que el resto de sectores presentan datos que, si bien son negativos, no son especialmente dañinos.
Tanto Castilla y León como el resto de España siguen la misma tendencia que se ha registrado en la provincia de Zamora. En la comunidad son 2.545 los parados nuevos del mes de octubre, con todas las provincias en datos negativos. Especialmente malos son los datos de Burgos y Valladolid, que suman entre ambas mil nuevos parados a la estadística común. En España se registran 22.101 parados más que hace un mes con Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid como las regiones con peor comportamiento. Tanto a nivel autonómico como nacional, los datos interanuales son buenos.
			        
			        
														
															
															