La Junta de Castilla y León ha anunciado la puesta en marcha de una línea de apoyo para las razas autóctonas de ganado de la comunidad, con ayudas por valor de 250.000 euros a las nueve asociaciones responsables de gestionar sus respectivos libros genealógicos.
Esta convocatoria tiene por objetivo sufragar la actividad de las entidades encargadas de preservar el patrimonio genético de las especies reconocidas oficialmente como autóctonas de Castilla y León a través de los programas de cría oficiales, las cuáles, en la actualidad, representan a 1.000 explotaciones y cerca de 35.200 cabezas de ganado.
Las beneficiarias de estas ayudas son la Asociación Española de Criadores de Ganado Selecto de Raza Alistana-Sanabresa (AECAS); la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de la Raza Agrupación de la Meseta (ANCAM); la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Ojalada (ANCRO); la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Asnal Zamorano-Leonés (ASZAL); la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Serrana Negra; la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Raza Sayaguesa; la Asociación para la Recuperación de la Raza Bovina Mantequera Leonesa; la Federación Nacional de Criadores y Productores de Ganado Equino Hispano-Bretón; y la Asociación de Criadores de Caballos Losinos El Bardojal.
De forma complementaria y con el mismo fin de potenciar la cría de estas razas, en este 2025 se ha convocado una línea de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para reconocer el esfuerzo que hacen los ganaderos con explotaciones dedicadas a alguna de ellas y animar a otros a que sigan su camino.
La convocatoria, pendiente de resolución, ha contado con un presupuesto de dos millones de euros y contempla cuantías que oscilan entre los 18 euros por ejemplar inscrito en el registro oficial en el caso de razas aviares y los 360 euros por Unidad de Ganado Mayor (UGM), hasta un máximo de 6.000 euros.
