El Congreso Internacional AR-PA 2025, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre en la Feria de Valladolid, reunirá a una veintena de los principales investigadores, arqueólogos, historiadores y divulgadores del país y del ámbito internacional para reflexionar sobre los desafíos que existen a la hora de conservar y divulgar aquellos bienes del patrimonio histórico y arqueológico que se encuentran «en mitad del campo».
Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, bajo la dirección científica del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, y la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, el encuentro propone un recorrido interdisciplinar por distintas etapas históricas —desde el Paleolítico hasta más allá de la Edad Media— con casos concretos, repartidos por toda la geografía nacional, que servirán de ejemplo de cómo proteger, estudiar y dar a conocer bienes de enorme valor histórico o paisajístico que se encuentran en enclaves remotos.
A lo largo de las tres jornadas, estos investigadores de reconocido prestigio que se han enfrentado a estos retos en su trayectoria profesional darán respuestas clave en cuatro sesiones que se corresponden a cuatro momentos históricos diferentes.
El encuentro culminará con un diálogo final entre Juan Luis Arsuaga, Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, en el que se recogerán las conclusiones y principales aportaciones de las jornadas.
