La Junta de Castilla y León saca pecho por el trabajo que se viene haciendo en lo referente a simplificación administrativa, asunto que ha centrado buena parte de la Comisión Territorial de Coordinación celebrada este lunes en Zamora. El delegado provincial, Fernando Prada, ha recordado que la administración «publicó el pasado 14 de julio un ambicioso paquete de 54 medidas para reducir la burocracia y modernizar la administración pública». Por ello, el delegado ha manifestado que “este proyecto busca facilitar múltiples gestiones a ciudadanos, empresas y administraciones locales, especialmente en provincias como Zamora, donde la dispersión territorial y el peso del medio rural hacen que la agilidad administrativa sea clave para el desarrollo”.
Para lograrlo, «la Junta desarrolla nuevas aplicaciones informáticas, unifica formularios y fomenta la interoperabilidad entre consejerías y entidades locales». Fernando Prada ha puesto como ejemplo “la convocatoria de ayudas al alquiler de vivienda, que se abrirá el próximo 1 de diciembre, ha reducido de forma significativa la documentación a presentar, siendo necesarios únicamente la solicitud, el contrato y los justificantes de pago, en la mayor parte de los casos”.
La eliminación de procedimientos administrativos «se traduce en beneficios para empresas, particulares y entidades locales», apuntan las mismas fuentes. Entre las novedades destacan la exención de licencias administrativas para instalaciones de autoconsumo energético de menos de 500 kilovatios o la supresión, en determinados casos, del trámite de solicitud de informe de afección a la Red Natura 2000.
Por otro lado, las autorizaciones municipales de servicios funerarios y cementerios se sustituirán por declaraciones responsables, y desaparece la obligación de presentar certificados de titularidad bancaria en las ayudas de comedor escolar.
El plan autonómico de simplificación administrativa abarca todos los ámbitos de la gestión pública. En patrimonio cultural, la Junta implantará una nueva aplicación digital que permitirá homogeneizar sin papel los expedientes de las Comisiones Territoriales.
En Dependencia, la ciudadanía podrá alternar distintos servicios sin necesidad de presentar nuevas solicitudes, lo que aporta flexibilidad en las revisiones y en el uso de las prestaciones. En materia tributaria, la modificación de seis normas agilizará los procesos de gestión y recaudación de impuestos autonómicos. Asimismo, se unificarán en una única convocatoria las ayudas para la expansión internacional de empresas, aumentando la concurrencia y simplificando la tramitación.
En el ámbito deportivo, las declaraciones de deportistas de alto nivel pasarán de ser anuales a trimestrales. En caza y fauna, se digitalizará la gestión de los 650 cotos de la provincia mediante una nueva aplicación que permitirá elaborar y presentar planes cinegéticos de forma electrónica y simplificará la solicitud de control poblacional. En el medio natural, la aplicación ‘USFUE’ permitirá tramitar permisos de uso del fuego y simplificar los formularios de aprovechamientos forestales y cambios de uso.
Por su parte, en agricultura y ganadería, se simplifica el Registro de Explotaciones Agrarias y Ganaderas, eliminando duplicidades y facilitando la actualización de datos. También se digitalizan los partes de vacunación, se simplifica el libro de explotación y se reducen los plazos en los procesos de concentración parcelaria.
Menos carga para las entidades locales
Otro de los apartados más relevantes del plan tiene como destinatarios a los ayuntamientos y entidades locales. Se incorpora el silencio positivo en determinadas convocatorias de cooperación económica local, se eliminan algunas certificaciones y declaraciones presupuestarias, y se simplifica la gestión de remanentes. “Estas medidas son especialmente relevantes para los pequeños municipios, que a menudo carecen de medios técnicos para afrontar estos trámites”, ha señalado el delegado.
