La Junta espera que «poco a poco» se vaya revertiendo la situación que existe con la lista de espera para la Atención Especializada en Zamora. El delegado de la Junta, Fernando Prada, preguntado en concreto por la situación de las especialidades de Traumatología y Oftalmología, que acumulan las demoras más severas, asegura que las plantillas de profesionales están ahora «completas» y que «se espera que la situación vaya mejorando poco a poco». Traumatología suma 6.265 pacientes a la espera de cita y 1.074 ya citados a la espera de ser recibidos por el médico. Oftalmología, 2.329 y 1.012 respectivamente. Unas cifras que no descenderán de la noche a la mañana a juicio del «poco a poco» apuntado por Prada.
El representante de la Junta en Zamora ha reconocido que las cifras son «importantes» pero ha puesto el acento en que las personas que necesitan «una atención urgente o rápida» no se ven sometidas a estas listas de espera eternas. «Hay aspectos positivos, como que para hacerse una mamografía o un TAC la espera es breve. Hay que seguir mejorando, es una situación que nos preocupa, pero no todos los datos son malos», ha puntualizado Prada.
Preguntado por la Unidad de Ictus que el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, prometió para este año en el Complejo Asistencial de Zamora, el delegado de la Junta asegura que «las obras de adaptación» para la unidad están ya rematadas y que la plantilla de seis neurólogos del Complejo Asistencial «está completa», en contra de lo que aseguran algunos colectivos de defensa de la sanidad pública. «En estos meses» que quedan hasta final de año «la Consejería establecerá la normativa de funcionamiento de la unidad» para intentar que eche a andar en 2025, una previsión optimista.
Por último en lo que refiere al panorama sanitario, y sobre las esperas de más de veinte días en el Centro de Salud Benavente Norte que el PSOE denunció la semana pasada, el delegado ha calificado estas informaciones como inciertas y ha asegurado que la lista de espera media «es de tres días». No es lo mismo que reconoce la aplicación móvil de Sacyl, algo que Prada ha achacado a errores en el funcionamiento para recordar que, si la aplicación da cita para más allá de siete días vista, «hay que llamar al centro de salud para que se haga una valoración de la patología y se ofrezcan soluciones» por parte de los profesionales sanitarios.
