Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
viernes, 24 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La Junta reconoce una extensión quemada 14.298 hectáreas menor que la estimada por Copernicus en los tres grandes fuegos originados en Zamora en 2025

La diferencia es elevada en el caso de los incendios de Molezuelas y, sobre todo, en el de Porto, que se dio por extinguido esta misma semana

por Diego G. Tabaco 24/10/2025
Diego G. Tabaco 24/10/2025
Vacas se refugian del fuego. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
173

Los tres grandes incendios registrados durante el pasado verano en la provincia de Zamora, dos de los cuales (el generado en Molezuelas de la Carballeda y el que se originó en Porto de Sanabria) saltaron posteriormente a la provincia de León, calcinaron un total de 54.992 hectáreas entre ambas provincias. Eso si se da por bueno el dato que publica la Junta de Castilla y León, que incluye en él la superficie quemada a uno y otro lado del límite provincial aunque, reconoce Medio Ambiente, el incendio de Porto (declarado como extinguido oficialmente el pasado martes) aún se encuentra en perimetración en la Zamora. Pero, si se atiende a los números de satélite Copernicus, los números son bien distintos. Las imágenes de la red de satélites europeos estiman que la superficie quemada solo en estos tres grandes incendios es de 69.270 hectáreas. Una diferencia, nada despreciable, de más de 14.000 hectáreas de terreno entre ambas mediciones.

El incendio de Porto es el que más disparidad de criterios recoge. Los datos de la Junta indican que el fuego quemó (se estima) 12.625 hectáreas de terreno en Zamora y 3.500 más en la provincia de León, donde entró por la zona de La Baña y donde costó controlarlo, aunque no avanzó de forma tan descontrolada como por Sanabria. Entre ambas provincias la superficie asciende a 16.125 hectáreas, pocas a juicio de las imágenes captadas por Copernicus. Según los satélites la superficie abrasada es de más de 24.450 hectáreas. Solo en este fuego la diferencia es de más de 8.300 hectáreas, un dato bastante elevado.

También hay «baile» de cifras con el fuego originado en Molezuelas de la Carballeda, que quemó 10.039 hectáreas en Zamora (datos de la Junta) y más de 22.650 hectáreas en León, donde avanzó sin control y costó varias vidas. 32.694 hectáreas de terreno en total, 5.531 menos que las que estima Copernicus, que cifra la extensión de este fuego en 38.225. Diferencias, de nuevo, significativas y en las que los datos de Medio Ambiente se quedan por debajo de los del satélite. El fuego de Puercas quemó menos hectáreas, pero las diferencias también existen y de nuevo Medio Ambiente da cuenta de una extensión quemada inferior a la que atestiguan las imágenes por satélite: 6.589 hectáreas según las imágenes aéreas y 6.153 según la Junta. Una diferencia de 436.

Explicaciones, varias. La más repetida por fuentes oficiales es que las mediciones de Medio Ambiente intentan «afinar» más, descontando de las grandes extensiones de terreno quemado las pequeñas «islas» que se hayan podido salvar en el interior. Una explicación que puede darse por buena en el fuego de Puercas de Aliste, por ejemplo, donde las diferencias existen pero son asumibles. En el caso de Molezuelas de la Carballeda y, sobre todo, de Porto de Sanabria, no parece que estas «islas» sumen, entre ambos fuegos, cerca de 14.000 hectáreas. El dato es demasiado elevado.

Con el incendio de Porto declarado ya oficialmente como extinguido, y a falta de que aún pudieran producirse nuevos fuegos, cada vez más improbables y que serán en cualquier caso menos dañinos, ya puede concluirse que la provincia ha registrado durante este año 2025 un total de 134 fuegos que han quemado 5.958 hectáreas de superficie arbolada, 14.941 de matorral y monte bajo y 7.120 de pastos, según los datos de la Junta, que son los únicos que hacen esta diferenciación y que, a juicio de las comparativas anteriores, serán seguramente inferiores a los que muestren otras instancias.

Detrás de 111 de los 134 fuegos está la mano del hombre. 68 incendios han sido declarados como intencionados, quemando un total de unas 14.000 hectáreas en la provincia, 5.132 de ellas de terreno arbolado. 24 fuegos han sido accidentales, siendo su carácter mucho menos dañino (no llegan, entre todos, a las trescientas hectáreas). Y 19 incendios han tenido su origen en negligencias causadas también por el hombre. Entre las causas naturales, los rayos son la más numerosa, con 17 fuegos que han arrasado cerca de 13.000 hectáreas (cabe recordar que el de Porto estuvo originado por un rayo caído en el monte el 14 de agosto).

87 incendios, la mayor parte de los declarados, se quedan en conatos que queman menos de una hectárea. 19 fuegos fueron controlados cuando ya habían calcinado una hectárea y 28 quemaron más de cinco hectáreas de terreno. Entre todos destacan los tres mencionados al principio, que son los únicos que han quemado más de 500 hectáreas de extensión, lo considerado para que un fuego se considere un «gran incendio forestal» de cara a la estadística.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Las nieblas podrían aparecer por la mañana y no se descartan precipitaciones

23/10/2025

El alcalde de Alcañices recibe con «indiferencia total y absoluta» las novedades sobre la variante: «Sé que no la van a hacer»

23/10/2025

Faúndez confirma que la Diputación tendrá una partida presupuestaria en 2026 para organizar una prueba que sustituya a la Ultra Sanabria

22/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • Moraleja de Sayago coge «el toro por los cuernos» y, ante la falta de iniciativa privada, impulsa la construcción de viviendas de alquiler turístico

    21/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Las nieblas podrían aparecer por la mañana y no se descartan precipitaciones

    23/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques