La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha dictado la declaración de impacto ambiental para un proyecto llamado «Queen», que prevé la explotación a cielo abierto de filón de cuarzo en algo más de veinte hectáreas de terreno. El lugar donde se pretende actuar afecta a los términos municipales de Hermisende y Lubián y se encuentra a kilómetro y medio de la localidad de Padornelo, en la Alta Sanabria, al pie del límite de la provincia de Zamora con Galicia.
La empresa promotora de esta explotación es la berciana Cuarzos del Pedroso, que ha informado de su intención de sacar 200.000 toneladas de cuarzo al año durante los 41 años de vida útil que prevé para el proyecto de extracción. El método que utilizarían los trabajadores sería el de perforación y voladura, lo que obligaría a disponer de tres escombreras temporales.
Para el acarreo, también resultaría pertinente la presencia de camiones en un lugar de explotación al que se accedería a través de la salida 99 de la A-52, la N-525 y la pista que da acceso al parque eólico Sierra de Gamoneda.
Los detalles
En el proyecto, los promotores aclaran que el sistema de explotación a cielo abierto incluiría «el método de banqueo descendente con taludes prácticamente verticales (70º), con una geometría del hueco de explotación en forma de cuña y un avance hacia el interior de la masa que iría aumentando progresivamente la altura mediante bancos de 15 metros de altura y bermas de 5 metros de anchura».
El laboreo de la explotación se realizaría mediante la voladura para el arranque de la bancada en masa de una parte del yacimiento, para posteriormente cargar con pala cargadora sobre camiones bañera para su traslado al destino final, que bien pueden ser plantas de selección y tratamiento, o venta directa cuando las características del material así lo permitan.
La previsión de la empresa es que se necesitarán del orden de 25 voladuras tipo al año para cubrir la producción prevista, lo que supone aproximadamente una voladura tipo cada 15 días. Además, el plan es ejecutar la explotación del filón de cuarzo en tres fases espaciales, con lugares que se irían restaurando a medida que se alcanzasen los estados finales.
El hueco creado se iría rellenando parcialmente con el material estéril proveniente de la explotación,
creándose así una pista para dar servicio a los bancos situados a cota superior, que avanzarían
igualmente en la misma dirección longitudinal y transversalmente. Las únicas instalaciones auxiliares que se prevén son casetas portátiles para hacer las funciones de vestuarios y aseos para el personal que trabaje en la explotación, así como una pequeña oficina administrativa portátil.