«Todas las áreas de salud» contarán antes de que acabe el año con Unidad de Afrontamiento del Dolor Crónico. Así lo ha anunciado este sábado el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante un acto celebrado en Valladolid. Las unidades funcionan ya en siete áreas, con 36 profesionales, y se están ultimando los detalles y la formación de otros ocho fisioterapeutas para empezar en Zamora, Salamanca, Segovia y Soria. «Se trata de un servicio innovador por el que ha apostado la Junta de Castilla y León y que se centra en el enfoque biopsicosocial, diseñado para que el dolor deje de ser el protagonista en la vida de los pacientes», indica Sanidad.
El titular de Sanidad ha explicado que el dolor musculoesquelético persistente, una patología que afecta al 20 % de la población en países desarrollados, es uno de los principales motivos de consulta en Atención Primaria y la prevalencia ha aumentado en las últimas décadas, y que los avances en neurociencias y los últimos descubrimientos en neurofisiología del dolor han permitido diseñar nuevos abordajes de tratamiento con unos resultados esperanzadores.
Hasta ahora, los tratamientos han ido encaminados a tratar la estructura que se considera responsable de la dolencia, por lo general lesiones musculoesqueléticas. En otros casos los tratamientos van encaminados a intentar bloquear farmacológicamente las vías de trasmisión nociceptiva del sistema nervioso, para disminuir la intensidad del dolor. Estos abordajes terapéuticos son muy eficaces en el dolor agudo, pero en el dolor crónico no dan resultado, ya que se trata de una entidad clínica diferente con una neurofisiología propia.
«La Consejería de Sanidad ha impulsado desde el primer momento la creación de estas unidades en SACYL, de manera que la de Valladolid fue la primera de su tipo en España y ha inspirado un cambio paradigmático en el tratamiento del dolor crónico dentro del sistema público de salud español», ha reivindicado Vázquez. La unidad, que fue impulsada por los fisioterapeutas e investigadores Federico Montero Cuadrado y Miguel Ángel Galán, ha servido de modelo para otras comunidades como Euskadi o Extremadura, y próximamente se abrirán otras.
En sus primeros años de funcionamiento, las unidades de SACYL han atendido a más de 6.000 pacientes, ayudándoles a que el dolor deje de ser el centro de sus vidas y puedan recuperar su funcionalidad y calidad de vida.