Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 18 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Otros enfoques

Mujeres supervivientes de cáncer de mama: el difícil retorno al trabajo

El Instituto Nacional de Salud e Higiene en el trabajo estima que en torno a la mitad de las mujeres que sufren cáncer de mama puede que no consigan reincorporarse a su trabajo

por T. C. 18/10/2025
T. C. 18/10/2025
Colas para inscribirse en la Carrera contra el Cáncer. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
122

«Es cierto que, por mucho que me esforzaba, no lograba ser igual de productiva que antes. Pero ¿qué culpa tengo yo de no poder estar ocho horas al sol recogiendo fresas o apilando las cajas? ¿Tengo que poner en riesgo mi salud para poder mantener el puesto de trabajo? ¿Significa eso que me he vuelto inútil? No me volvieron a llamar en las siguientes campañas justificándose, sin ningún pudor, en que ya no era productiva para la empresa.«

Este testimonio anónimo de una mujer superviviente de cáncer de mama no es algo aislado. A día de hoy, desgraciadamente, no es extraño escuchar entre los rumores de la empresa que alguna compañera de trabajo haya tenido que pedir la baja laboral por esa enfermedad.

Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentemente diagnosticados en la población femenina. Se ha incrementado en los últimos años en mujeres jóvenes y su prevalencia es una de las más altas a cinco años (alrededor del 90 %).

Según diversas instituciones científicas, podemos decir que, en España, por ejemplo, 14 000 trabajadoras superan cada año el cáncer de mama y pueden volver a incorporarse al contexto laboral.

Pese al pronóstico favorable de la enfermedad, el Instituto Nacional de Salud e Higiene en el trabajo estima que en torno a la mitad de las mujeres que sufren cáncer de mama puede que no consigan reincorporarse a su trabajo, y muchas de ellas lo hacen poniendo en riesgo su salud laboral.

Enfrentarse a una realidad difícil

¿Y por qué ocurre esto? Cuando una mujer ha tenido que pasar por asimilar el duro diagnóstico de un cáncer de mama, estar sometida al estrés de una cirugía y soportar los efectos secundarios de la quimioterapia, la radioterapia y, en la mayoría de las ocasiones, empezar con una terapia hormonal, se le exige que se reincorpore a su puesto de trabajo de golpe.

En la mayoría de los casos, las ganas de vivir y de recuperar su vida social hacen que estas mujeres, por mera supervivencia, accedan a esta reincorporación. Pero, desgraciadamente, un porcentaje alto, sufre un shock postraumático al tener que enfrentarse a una realidad que se imaginan sin cambios, pero que se presenta diferente.

Los efectos de los tratamientos limitan sus capacidades, tanto a nivel físico como psicológico. A nivel físico, por ejemplo, muchas de ellas sufren el famoso linfedema y no pueden realizar ciertas tareas que impliquen movilidad o fuerza con el brazo afectado.

De la misma manera, el cansancio por la quimioterapia y la radioterapia, junto a la terapia hormonal, no desaparece de forma rápida, y a nivel cognitivo, la fatiga mental suele verse incrementada.

Por otro lado, a nivel psicológico, cuando la paciente ha desplegado toda su energía para poder sobrevivir a la situación y ha puesto todas sus esperanzas en la recuperación, es cuando tiene tiempo para reflexionar sobre su enfermedad y su cambio de vida. Entonces observa cómo su aspecto físico ha cambiado, al igual que su forma de ver la vida, lo que le puede causar inseguridad y una disminución de su autoestima. Este otro testimonio lo hace evidente:

«No sabes lo duro que es tener que ponerte delante del alumnado no siendo la misma… y tan insegura. Hinchada, sin pelos y agotada todavía de la quimio. La fatiga mental hace que no proceses de la misma manera, pero los horarios y las exigencias cognitivas del contexto universitario siguen siendo iguales. Es como si quisieras llegar al otro lado del puente, pero solo te encuentras con continuos impedimentos laborales.«

Sin embargo, algunos estudios demuestran que la reincorporación laboral saludable es uno de los fenómenos más importantes para promover la calidad de vida y la recuperación integral de las mujeres supervivientes de cáncer de mama. El empleo supone para el paciente oncológico no solo un recurso social y económico sino, además, la oportunidad de reconstruir su vida tras la enfermedad y ganar confianza sobre su salud y su estado psicosocial.

Así, la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2023-2027) incluye como línea de actuación prioritaria facilitar la empleabilidad y el retorno al trabajo, poniendo especial atención en las personas supervivientes de cáncer.

La importancia del apoyo emocional

Entre estas estrategias se incluye el cuidado de los factores psicosociales asociados con el retorno y mantenimiento del trabajo, puesto que son potencialmente modificables para conseguir desenlaces ocupacionales saludables, tales como la adaptación al puesto y la conservación del empleo.

Así, por ejemplo, el apoyo emocional e instrumental, tanto del empleador como de los colegas, se traduce en un aumento de la calidad de vida y la salud general de las mujeres supervivientes de cáncer de mama.

«Al año, cuando te dan el alta médica, todo el mundo piensa: “Ya pasó”. Incluso yo lo pensé así. Pero cuando te enfrentas a la realidad laboral te das cuenta de tus limitaciones. Para poder estar y sentirte física y emocionalmente bien y rendir al cien por cien, necesitas una reincorporación progresiva, percibir empatía y apoyo de tus compañeros y compañeras y sentir que la empresa te respalda. Saber que cuentan contigo y te comprenden te ayuda a volver a sentirte profesionalmente válida.«

Por todo ello, los servicios de salud laboral tienen un papel fundamental en la prevención de riesgos psicosociales de estas personas orientando las acciones de la empresa para que sus empleadas consigan una adaptación funcional, tengan el apoyo organizacional necesario y se aumenten sus recursos personales para hacer frente a los retos ocupacionales que se derivan de un proceso oncológico.

La adaptación del puesto, los planes de acogida, los programas de sensibilización e información de los equipos de trabajo y la flexibilidad laboral son algunas de las estrategias propuestas. Para ello son necesarias campañas que informen sobre las dificultades de este colectivo y conciencien sobre la importancia de promover un cambio organizacional hacia la inclusión social, rompiendo la estigmatización de esta enfermedad.


Los testimonios que aparecen en este artículo fueron recogidos durante las entrevistas realizadas a pacientes de la Unidad de Oncología del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, que fueron participantes del proyecto “Empoderando a las mujeres supervivientes de cáncer de mama: diagnóstico de necesidades psicosociales y diseño de estrategias de intervención”.


Miriam Benítez González. Profesora, docente e investigadora. Área Psicología Social. Doctora en Recursos Humanos, Universidad de Sevilla

T. C.

También Podría interesarte

Gentrificación climática: la demanda de la vivienda aumenta en las provincias más frescas

16/10/2025

Grandes incendios… ¿forestales?

13/10/2025

¿Por qué no deberíamos pedir a la IA que nos resuma un libro para la escuela?

12/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • El burro zamorano busca su camino

    12/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajas las temperaturas y pueden llegar las lluvias

    18/10/2025
  • El último día del pan de Primitivo y Margarita, y el cierre de un negocio que abrió en Uña hace 91 años: «Nos da pena, pero estamos muy cansados»

    18/10/2025
  • De las ventas del abuelo Balbino con el carro y la burra a la tienda de referencia en la contorna: «Hemos apostado por el pueblo»

    11/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques