Los Caminos de Santiago de Zamora celebran unas jornadas de puesta en valor en el Ramos Carrión, los días 25 y 26 de octubre. En las actividades se abordará la situación de los cinco caminos históricos y tradicionales de Zamora, si bien son la Vía de la Plata y el Camino Sanabrés los que registran datos más elevados, siendo las cifras del resto «poco menos que testimoniales», aseguran desde la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago. Los datos más actualizados, indican las mismas fuentes, indican que en 2024 llegaron a Santiago previo paso por Zamora, unos 4.500 peregrinos.
«Veinte años antes, en el año 2004, la misma estadística indicaba que fueron 9.309 peregrinos los que llegaban a Santiago por este itinerario de la Vía de la Plata/Camino Sanabrés, representando el 5,17% de la peregrinación. Por aquel entonces la Vía de la Plata estaba considerada como la gran alternativa al Camino Francés para los peregrinos, ocupando el tercer puesto en la escala de preferencia; en la actualidad se encuentra en el séptimo lugar», lamenta la asociación. Un declive bastante importante, asegura la asociación.
«Debemos analizar las consecuencias de esta realidad e implicarnos para mejorar la situación y la influencia de nuestros caminos», aseguran las mismas fuentes. «Desde nuestra asociación queremos afrontar el futuro con esperanza y, para ello, la mejor contribución al éxito del Año Santo de 2027 es difundir sus valores, que los peregrinos de todo el mundo conozcan una ruta de peregrinación diferente, depositaria de una riqueza patrimonial que colmará todas sus expectativas».
Por tanto, dice la agrupación, «es momento de prepararse», de «mejorar los caminos, especialmente aquellos que aportan un mayor número de peregrinos». Para conseguir ese objetivo las jornadas contarán con expertos en peregrinación y hospitalidad. «Reunir a todas estas personas no resulta tarea fácil, pero la sólida amistad forjada a la vera del camino los ha persuadido para acudir a nuestra llamada», indican desde el colectivo.