El miedo, la inseguridad, la ansiedad, la incertidumbre… todas las cosas que no se ven y que se esconden detrás del diagnóstico del cáncer de mama son las protagonistas de la campaña de concienciación que este año lleva a cabo Azayca. Frases colgadas escritas por mujeres que han recibido su diagnóstico en los últimos meses que se intercalan con consejos, mensajes de ánimo de aquellas que lo recibieron hace más tiempo y que han logrado salir adelante.
La asociación ha salido este año a la calle con tres mensajes fundamentales. Primero, para las mujeres. «El tiempo marca la diferencia», asegura Pilar de la Higuera, presidenta del colectivo. «Si tienes entre 45 y 74 años, hay que acudir a los cribados. Todas las mujeres deben acudir». El segundo, consultar al médico con celeridad en caso de notar algo raro en el cuerpo. El tercero va dirigido a los hombres. «Un 1% de los varones también puede sufrir cáncer de mama, y en muchos casos se detecta más tarde porque no piensan que les pueda tocar a ellos», aseguran desde Azayca.

El colectivo, que ha hecho una defensa de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Virgen de la Concha y de sus profesionales, ha indicado que los profesionales están «sobrecargados de trabajo». «La unidad debe reforzarse con más profesionales y son necesarios también más oncólogos. Zamora tiene un porcentaje muy alto de casos de cáncer de mama y necesitamos más profesionales de los que hay en estos momentos», ha asegurado De la Higuera.
Preguntada por la situación vivida en los últimos meses en Andalucía y por el funcionamiento de los cribados en Zamora, Pilar de la Higuera ha incidido en que «en la provincia no se están registrando problemas» como los reportados en el territorio andaluz. «Los profesionales que tenemos están muy concienciados de que los cribados salvan vidas», aseguran desde Azayca. «Creo que en este sentido podemos estar contentas», ha concluido, para apuntar después que «si alguna mujer ve que su caso se retrasa demasiado, puede hacernos llegar su problema para que nosotros lo traslademos a quien corresponda. También queremos ser la voz que necesitan las pacientes».