Más biogás, de nuevo en Peleas de Abajo. La Consejería de Medio Ambiente tiene sometido a información pública un nuevo proyecto de otra planta de valorización de residuos orgánicos en la localidad. Sería la tercera fábrica de estas características que elige el pueblo para desarrollar su actividad, en una zona situada, según la información del proyecto a la que ha tenido acceso este periódico, a poco más de dos kilómetros de los pueblos de Peleas de Abajo y de Jambrina (levemente más cerca del primero que del segundo, pero por unos pocos metros). La planta estaría, en línea recta, a 3.800 metros de las primeras casas de Corrales del Vino y a 3.600 de las viviendas de Santa Clara de Avedillo.
El proyecto ofrece, como es habitual en estos casos, información detallada de la actividad que se pretende llevar a cabo en las instalaciones. Actividad que no difiere en exceso (prácticamente en nada, de hecho) a la que ya se ha detallado en infinidad de ocasiones para otras fábricas planteadas con el mismo fin. Se pretende utilizar el residuo agrícola y, sobre todo, el ganadero, para producir biogás, un combustible que después será inyectado en la red de gasoductos que discurre, básicamente, paralela a la Vía de la Plata a su paso por la Tierra del Vino.
Lo que también ofrece el proyecto son algunos detalles del impacto que la planta de biogás podría tener en el día a día de los vecinos de las localidades cercanas. Los documentos indican que «no habrá grandes afectaciones ni acústicas, ni olfativas ni visuales», pero también inciden en que el tráfico de camiones por la zona se verá ciertamente incrementado de salir adelante el proyecto. No es para menos teniendo en cuenta que la planta que se proyecta, que sería, hay que recordar, la tercera en el pueblo si salen adelante todos los proyectos planteados, estaría preparada para recibir 140.000 toneladas anuales de residuos ganaderos con los que se producirían 8,5 millones de metros cúbicos de gas, 21.946 toneladas anuales de compost, 30.202 toneladas anuales de efluente y 31.824 toneladas anuales de fertilizante. Para ello se estima un tránsito diario de 51 vehículos pesados por la comarca y de un máximo de 40 vehículos ligeros. Cerca de cien vehículos al día, redondeando.
Una cantidad de vehículos que puede no parecer excesiva pero que lo es teniendo en cuenta el tráfico rodado que ahora soportan las carreteras de referencia para entrar y salir de la planta. Lo peor sería para la carretera ZA-611 (de Venialbo a El Cubo pasando por El Piñero, Fuentespreadas y Cuelgamures) que vería incrementada la cifra de camiones que ahora discurren por ella en un 168,7% (bastante más del doble). Para la CL-605 (de la rotonda de Cobadu a Arcenillas, Casaseca de las Chanas o Gema) el incremento sería del 61,3% y los datos serían destacables incluso para la N-630. La Nacional que discurre por el centro del casco urbano en Morales del Vino y en Corrales del Vino podría ver incrementado en un 51% el tráfico diario de vehículos pesados. No pasarán todos juntos y el tráfico será mayor o menor dependiendo de las temporadas, pero las cifras son las que son. En la planta, cabe señalar por último, trabajarían 20 personas cuando estuviera en funcionamiento.
Otra macrogranja
La noticia de la nueva planta de biogás llega justo cuando desde la Federación Zamora en Pie denuncian la autorización de una nueva macrogranja en la provincia de Zamora, en Torres del Carrizal, en este caso al norte de la capital. Un proyecto que cuenta con 3.164 plazas de lechones, 500 plazas de recría y 10 verracos que estaría a poca distancia de Piedrahita de Castro, Cerecinos del Carrizal o Moreruela de los Infanzones. La granja ha sido «autorizada por la Junta en zona vulnerable a la contaminación por nitratos, presenta un plan de gestión de purines en el acuífero de Villafáfila y en el término municipal de Zamora». El consumo de agua anual es de 212.392 metros cúbicos. «Van 24.296 nuevas plazas de cerdos autorizadas por la Junta para Zamora en menos de un año», denuncia Zamora en Pie. La problemática de la implantación de plantas de biogás va asociada, defienden desde Zamora en Pie, a la de la llegada de macrogranjas.