15.715 millones de euros. Es la cifra que alcanza el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 que ha elaborado la Junta de Castilla y León y que este martes ha presentado el presidente, Alfonso Fernández Mañueco. «Son los presupuestos más altos de la historia», ha apuntado Mañueco, que ha anunciado una ronda de consulta con los grupos parlamentarios para lograr los apoyos necesarios para que las cuentas, cuyo detalle se conocerá el miércoles cuando el consejero Carlos Fernández Carriedo las presente en las Cortes, puedan salir adelante. «Son unas cuentas expansivas y realistas, acordes con las necesidades de la comunidad y enfocadas en consolidar la excelencia de sus servicios públicos y potenciar el crecimiento económico y la protección de las personas», ha asegurado el presidente de la Junta.
Las cuentas tienen una orientación «claramente social al destinar a las áreas funcionales de Sanidad, Educación y políticas sociales un total de 10.449 millones, el 81,38 %, del gasto no financiero de las consejerías». Esto supone que más de 8 de cada 10 euros del gasto de las consejerías se destinan a servicios de calidad en las políticas sociales, remarca la Junta.
Mañueco sí ha anunciado algunas medidas concretas del proyecto de cuentas públicas. Por ejemplo, un incremento de las partidas del Bono Nacimiento en todos los tramos, lo que permitirá duplicar las ayudas por hijo, pasando del máximo de 2.500 euros a 5.000 euros. Además, se modificarán los requisitos para que todas las familias puedan acceder al Bono Infantil.
Por otro lado, «con el objetivo de facilitar la accesibilidad de las personas mayores en Castilla y León y potenciar su calidad de vida», el Ejecutivo autonómico contempla una partida de diez millones de euros para sufragar los gastos del cambio de bañeras por platos de ducha en los hogares. Además, en el ámbito de los Servicios Sociales, se van a incrementar los recursos para prestaciones a pacientes con ELA hasta los dos millones de euros.
También, como novedad dentro del ámbito de transportes, el presidente de la Junta ha destacado que las cuentas consignan diez millones de euros para bonificar los peajes de las autopistas en la Comunidad, es decir la AP-6, AP-51, AP-61 y la AP-71, a los conductores recurrentes y empadronados en Castilla y León. Además, el Ejecutivo autonómico estudiará la posibilidad de aplicar esta medida en la A-66, ya bonificada.
Otra novedad es la creación de un bono de 300 euros para los trabajadores autónomos, con una dotación de 30 millones de euros, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales. Algo con lo que «paliar los efectos» de la anunciada subida de las cotizaciones «que quiere aprobar el Gobierno central», ha asegurado Mañueco.
Las cuentas incluyen importantes mejoras en el operativo contra incendios, que será totalmente público dentro de tres años y en el que se creará la categoría de bombero forestal, una demanda recurrente de los trabajadores. También habrá más medios para la extinción y una nueva organización comarcal cuyos detalles aún no se conocen.
En Sanidad se dará un impulso a la cirugía robótica y se plantea reforzar la atención a la salud mental en el medio rural con consulta de psiquiatría, psicología clínica y enfermería especialista. Además, se incorporan los diez helicópteros medicalizados comprometidos (uno por provincia y uno más para el área de salud de El Bierzo). Se construirá más vivienda pública (1.700 estarán en marcha el año que viene si hay cuentas públicas), se consolida la gratuidad de la educación de 0 a 16 años en todas las etapas y se destina una importante partida a garantizar la gratuidad en el transporte a través del programa Buscyl.