Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 13 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Toro

El mimo a los carros durante todo el año, el día que Alejandro aprendió a andar y una fiesta hasta los topes en Toro

La ciudad echa el resto en el desfile de la Vendimia, una de sus grandes citas identitarias

por Manuel Herrera 12/10/2025
Manuel Herrera 12/10/2025
Un niño asomado desde uno de los carros. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
312

Alejandro Fernández se acuerda bien de los años que lleva sacando carros en el desfile de la Vendimia de Toro. Su hijo mayor, que se llama como él y que ya ha cumplido los 32, aprendió a andar tal día como este. Entre mulas, burros y ponis. Difícil olvidarlo. Ha llovido bastante desde aquella fiesta de los 90, pero este hombre que hoy viste boina gris y traje tradicional no ha fallado a la cita ni una vez a partir de entonces. Siempre allí, pero en constante evolución. Como la identidad de un lugar que, si algo aprecia, son sus celebraciones.

En este 2025, el desfile de carros tradicionales ha coincidido con el día del Pilar y con un puente festivo. Buena cosa. Por eso, en el lugar en el que habla Alejandro, a unos metros de la plaza de San Francisco, hay gente a riadas. Igual que coches aparecen los que pidas aparcados por cualquier parte de la ciudad y sus alrededores. Todo suena y huele a día grande para la ciudad, pero más para este hombre fiel a la tradición, cuya familia saca siete carros. Más o menos una quinta parte del total.

Varias mujeres, durante el desfile. Foto Emilio Fraile.

Por eso, Alejandro Fernández habla con conocimiento de causa sobre cómo se prepara un día como este: «Es algo continuo a lo largo del año», advierte, mientras rodea a la mula que tira de la carga. Sobre el animal aparecen, por ejemplo, los arreos, los aparejos y los utensilios que se le ponen al animal. «Llevan un cuero que necesita un mantenimiento. Cada dos meses o así hay que darle una manita de grasa», advierte el toresano.

Pasa también con los cestos de mimbre, que pueden sufrir el ataque de la carcoma y que precisan de productos para limitar ese riesgo. «A esto hay que darle un poquito de agua y se estira»; añade Alejandro, que atiende un ratito a la organización antes de bajar a mostrar las ruedas: «Me gusta echarles un aceite de linaza», insiste el participante en el desfile, que cita igualmente la preparación que demandan los animales para afrontar una jornada de estrés como esta.

«Nosotros llevamos mulas, que son los animales que realmente se utilizaban antes para hacer las labores más fuertes», asevera Alejandro, que mira al carro que lleva atrás y que apunta que, a lo mejor, todo cargado hasta los topes se llevaba así hasta Galicia. Hoy el recorrido será mucho más corto, por el centro urbano de Toro.

Eso sí, hay caras que son reveladoras y que indican que a alguno le va a costar cumplir con la tradición sin echar una siesta en el carro. Eso, si cabe, pues muchos van llenos de chorizo, de tocino, de empanada, de tortilla, de hortalizas y de frutas de todo tipo. Luego, los víveres se compartirán en la Plaza Mayor. Antes, toca lucir lo que se ha preparado. También los trajes tradicionales. Los hechos a última hora y los heredados. Todo sienta bien si se hace con pasión.

Una toresana bebe vino de la bota. Foto Emilio Fraile.
Una toresana bebe vino de la bota. Foto Emilio Fraile.

La voluntad es también lo que prima en el cante o en el baile. Suenan las panderetas, las gaitas y los acordes de Tío Babú. Con todo ello, Toro resplandece al paso del desfile por el centro. La gente saca las sillas a la puerta, se asoma a los balcones, bebe el vino, se come las uvas o se protege de un sol que aprieta. Los niños con chupete parece que se quieren lanzar a las calles, como sus padres. Quizá alguno de ellos también aprenda a andar un día como hoy.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Sin cambios para el día festivo

12/10/2025

El PP denuncia que Toro ha perdido 203.000 euros correspondientes al plan de obras 2027 porque el Ayuntamiento olvidó pedir la ayuda

11/10/2025

Las obras en la cocina de la residencia Virgen del Canto de Toro, adjudicadas por más de 47.000 euros

10/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un edificio tan emblemático como desaprovechado en Santa Clara y decenas de ideas para llenarlo: del «Zara espectacular» a una sala de guateques

    07/10/2025
  • De las ventas del abuelo Balbino con el carro y la burra a la tienda de referencia en la contorna: «Hemos apostado por el pueblo»

    11/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Sin cambios para el día festivo

    12/10/2025
  • Varias asociaciones de Sanabria instalan «el muro de las reclamaciones» a la entrada de los Remedios

    05/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques